Tipos / primario-desconocido / paciente / tratamiento-primario-desconocido-pdq
Contenido
- 1 Carcinoma de versión de tratamiento primario desconocido
- 1.1 Información general sobre el carcinoma de origen primario desconocido
- 1.2 Etapas del carcinoma primario desconocido
- 1.3 Resumen de las opciones de tratamiento
- 1.4 Opciones de tratamiento para el carcinoma de origen primario desconocido
- 1,5 Para obtener más información sobre el carcinoma primario desconocido
Carcinoma de versión de tratamiento primario desconocido
Información general sobre el carcinoma de origen primario desconocido
PUNTOS CLAVE
- El carcinoma primario desconocido (CUP) es una enfermedad poco común en la que se encuentran células malignas (cancerosas) en el cuerpo, pero se desconoce el lugar donde comenzó el cáncer.
- A veces, el cáncer primario nunca se encuentra.
- Los signos y síntomas de CUP son diferentes, según el lugar del cuerpo que se haya diseminado el cáncer.
- Se utilizan diferentes pruebas para detectar (encontrar) el cáncer.
- Si las pruebas muestran que puede haber cáncer, se realiza una biopsia.
- Cuando el tipo de células cancerosas o tejido extraído es diferente del tipo de células cancerosas que se espera encontrar, se puede hacer un diagnóstico de CUP.
- Las pruebas y los procedimientos que se usan para encontrar el cáncer primario dependen de dónde se diseminó el cáncer.
- Ciertos factores afectan el pronóstico (posibilidad de recuperación).
El carcinoma primario desconocido (CUP) es una enfermedad poco común en la que se encuentran células malignas (cancerosas) en el cuerpo, pero se desconoce el lugar donde comenzó el cáncer.
El cáncer se puede formar en cualquier tejido del cuerpo. El cáncer primario (el cáncer que se formó por primera vez) se puede diseminar a otras partes del cuerpo. Este proceso se llama metástasis. Las células cancerosas generalmente se parecen a las células del tipo de tejido en el que comenzó el cáncer. Por ejemplo, las células del cáncer de mama se pueden diseminar al pulmón. Debido a que el cáncer comenzó en la mama, las células cancerosas del pulmón se parecen a las células cancerosas de la mama.
A veces, los médicos encuentran dónde se diseminó el cáncer, pero no pueden encontrar en qué parte del cuerpo comenzó a crecer el cáncer. Este tipo de cáncer se llama cáncer de tumor primario desconocido (CUP) o tumor primario oculto.
Se realizan pruebas para determinar dónde comenzó el cáncer primario y para obtener información acerca de dónde se diseminó el cáncer. Cuando las pruebas pueden encontrar el cáncer primario, el cáncer ya no es un CUP y el tratamiento se basa en el tipo de cáncer primario.
A veces, el cáncer primario nunca se encuentra.
Es posible que el cáncer primario (el cáncer que se formó por primera vez) no se encuentre por una de las siguientes razones:
- El cáncer primario es muy pequeño y crece lentamente.
- El sistema inmunológico del cuerpo mató al cáncer primario.
- El cáncer primario se extrajo durante la cirugía por otra afección y los médicos no sabían que se había formado el cáncer. Por ejemplo, se puede extirpar un útero con cáncer durante una histerectomía para tratar una infección grave.
Los signos y síntomas de CUP son diferentes, según el lugar del cuerpo que se haya diseminado el cáncer.
A veces, CUP no causa ningún signo o síntoma. Los signos y síntomas pueden ser causados por CUP u otras afecciones. Consulte con su médico si tiene alguno de los siguientes:
- Bulto o engrosamiento en cualquier parte del cuerpo.
- Dolor que está en una parte del cuerpo y no desaparece.
- Tos que no desaparece o ronquera en la voz.
- Cambio en los hábitos intestinales o de la vejiga, como estreñimiento, diarrea o micción frecuente.
- Sangrado o secreción inusual.
- Fiebre sin razón conocida que no desaparece.
- Sudores nocturnos.
- Pérdida de peso sin motivo conocido o pérdida de apetito.
Se utilizan diferentes pruebas para detectar (encontrar) el cáncer.
Se pueden utilizar las siguientes pruebas y procedimientos:
- Examen físico y antecedentes: examen del cuerpo para verificar los signos generales de salud, incluida la detección de signos de enfermedad, como bultos o cualquier otra cosa que parezca inusual. También se tomará un historial de los hábitos de salud del paciente y de las enfermedades y tratamientos anteriores.
Análisis de orina: prueba para verificar el color de la orina y su contenido, como azúcar, proteínas, sangre y bacterias.
- Estudios de química sanguínea: procedimiento en el que se analiza una muestra de sangre para medir las cantidades de ciertas sustancias liberadas a la sangre por los órganos y tejidos del cuerpo. Una cantidad inusual (mayor o menor de lo normal) de una sustancia puede ser un signo de enfermedad.
- Conteo sanguíneo completo: procedimiento en el que se extrae una muestra de sangre y se verifica lo siguiente:
- La cantidad de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
- La cantidad de hemoglobina (la proteína que transporta el oxígeno) en los glóbulos rojos.
- La porción de la muestra compuesta por glóbulos rojos.
- Prueba de sangre oculta en heces: prueba para verificar si las heces (desechos sólidos) tienen sangre que solo se puede ver con un microscopio. Se colocan pequeñas muestras de heces en tarjetas especiales y se devuelven al médico o al laboratorio para su análisis. Debido a que algunos cánceres sangran, la sangre en las heces puede ser un signo de cáncer en el colon o el recto.
Si las pruebas muestran que puede haber cáncer, se realiza una biopsia.
Una biopsia es la extracción de células o tejidos para que un patólogo pueda observarlos al microscopio. El patólogo observa el tejido con un microscopio para buscar células cancerosas y determinar el tipo de cáncer. El tipo de biopsia que se realiza depende de la parte del cuerpo que se está examinando para detectar el cáncer. Se puede utilizar uno de los siguientes tipos de biopsias:
- Biopsia por escisión: extracción de un bulto completo de tejido.
- Biopsia por incisión: extracción de parte de un bulto o una muestra de tejido.
- Biopsia central: extracción de tejido con una aguja ancha.
- Biopsia por aspiración con aguja fina (FNA): extracción de tejido o líquido mediante una aguja fina.
Si se encuentra cáncer, se pueden usar una o más de las siguientes pruebas de laboratorio para estudiar las muestras de tejido y determinar el tipo de cáncer:
- Análisis genético: prueba de laboratorio en la que se estudia el ADN de una muestra de tejido o células cancerosas para detectar mutaciones (cambios) que pueden ayudar a predecir el mejor tratamiento para el carcinoma de origen primario desconocido.
- Estudio histológico: prueba de laboratorio en la que se agregan tinciones a una muestra de tejido o células cancerosas y se observan al microscopio para buscar ciertos cambios en las células. Ciertos cambios en las células están relacionados con ciertos tipos de cáncer.
- Inmunohistoquímica: prueba de laboratorio que utiliza anticuerpos para detectar ciertos antígenos (marcadores) en una muestra de tejido de un paciente. Los anticuerpos suelen estar ligados a una enzima o un tinte fluorescente. Una vez que los anticuerpos se unen a un antígeno específico en la muestra de tejido, se activa la enzima o el tinte y el antígeno se puede observar al microscopio. Este tipo de prueba se usa para ayudar a diagnosticar el cáncer y para ayudar a distinguir un tipo de cáncer de otro tipo de cáncer.
- Prueba de reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR): prueba de laboratorio en la que se mide la cantidad de una sustancia genética llamada ARNm producida por un gen específico. Una enzima llamada transcriptasa inversa se usa para convertir una pieza específica de ARN en una pieza de ADN coincidente, que puede ser amplificada (producida en grandes cantidades) por otra enzima llamada ADN polimerasa. Las copias de ADN amplificadas ayudan a saber si un gen está produciendo un ARNm específico. La RT-PCR se puede usar para verificar la activación de ciertos genes que pueden indicar la presencia de células cancerosas. Esta prueba se puede usar para buscar ciertos cambios en un gen o cromosoma, que pueden ayudar a diagnosticar el cáncer.
- Análisis citogenético: prueba de laboratorio en la que se cuentan los cromosomas de las células en una muestra de tejido tumoral y se verifica si hay algún cambio, como cromosomas rotos, faltantes, reorganizados o extra. Los cambios en ciertos cromosomas pueden ser un signo de cáncer. El análisis citogenético se utiliza para ayudar a diagnosticar el cáncer, planificar el tratamiento o averiguar qué tan bien está funcionando el tratamiento. Los cambios en ciertos cromosomas están relacionados con ciertos tipos de cáncer.
- Microscopía óptica y electrónica: prueba de laboratorio en la que las células de una muestra de tejido se observan con microscopios normales y de alta potencia para detectar ciertos cambios en las células.
Cuando el tipo de células cancerosas o tejido extraído es diferente del tipo de células cancerosas que se espera encontrar, se puede hacer un diagnóstico de CUP.
Las células del cuerpo tienen un cierto aspecto que depende del tipo de tejido del que provienen. Por ejemplo, se espera que una muestra de tejido canceroso tomada de la mama esté formada por células mamarias. Sin embargo, si la muestra de tejido es de un tipo diferente de célula (que no está compuesta de células mamarias), es probable que las células se hayan diseminado a la mama desde otra parte del cuerpo. Para planificar el tratamiento, los médicos primero intentan encontrar el cáncer primario (el cáncer que se formó por primera vez).
Las pruebas y los procedimientos que se usan para encontrar el cáncer primario dependen de dónde se diseminó el cáncer.
En algunos casos, la parte del cuerpo donde se encuentran las células cancerosas ayuda al médico a decidir qué pruebas de diagnóstico serán más útiles.
- Cuando el cáncer se encuentra por encima del diafragma (el músculo delgado debajo de los pulmones que ayuda a respirar), es probable que el sitio primario del cáncer esté en la parte superior del cuerpo, como en el pulmón o la mama.
- Cuando el cáncer se encuentra debajo del diafragma, es probable que el sitio primario del cáncer esté en la parte inferior del cuerpo, como el páncreas, el hígado u otro órgano del abdomen.
- Algunos cánceres comúnmente se diseminan a ciertas áreas del cuerpo. Para el cáncer que se encuentra en los ganglios linfáticos del cuello, es probable que el sitio primario del cáncer esté en la cabeza o el cuello, porque los cánceres de cabeza y cuello a menudo se diseminan a los ganglios linfáticos del cuello.
Se pueden realizar las siguientes pruebas y procedimientos para determinar dónde comenzó el cáncer:
- Tomografía computarizada (TAC): procedimiento que crea una serie de imágenes detalladas de áreas internas del cuerpo, como el pecho o el abdomen, tomadas desde diferentes ángulos. Las imágenes son creadas por una computadora conectada a una máquina de rayos X. Se puede inyectar un tinte en una vena o tragarlo para ayudar a que los órganos o tejidos se vean con mayor claridad. Este procedimiento también se llama tomografía computarizada, tomografía computarizada o tomografía axial computarizada.
- IRM (imágenes por resonancia magnética): procedimiento para el que se utiliza un imán, ondas de radio y una computadora para crear una serie de imágenes detalladas de áreas internas del cuerpo. Este procedimiento también se llama imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN).
- Exploración por TEP (exploración por tomografía por emisión de positrones): procedimiento para encontrar células tumorales malignas en el cuerpo. Se inyecta una pequeña cantidad de glucosa (azúcar) radiactiva en una vena. El escáner de PET gira alrededor del cuerpo y crea una imagen de dónde se usa la glucosa en el cuerpo. Las células de los tumores malignos aparecen más brillantes en la imagen porque son más activas y absorben más glucosa que las células normales.
- Mamografía: radiografía de la mama.
- Endoscopia: procedimiento para observar los órganos y tejidos del interior del cuerpo para detectar áreas anormales. Un endoscopio se inserta a través de una incisión (corte) en la piel o una abertura en el cuerpo, como la boca. Un endoscopio es un instrumento delgado en forma de tubo con una luz y una lente para observar. También puede tener una herramienta para extraer muestras de tejido o de ganglios linfáticos, que se examinan al microscopio en busca de signos de enfermedad. Por ejemplo, se puede realizar una colonoscopia.
- Prueba de marcadores tumorales: procedimiento en el que se analiza una muestra de sangre, orina o tejido para medir las cantidades de ciertas sustancias producidas por órganos, tejidos o células tumorales en el cuerpo. Ciertas sustancias están relacionadas con tipos específicos de cáncer cuando se encuentran en niveles elevados en el cuerpo. Estos se denominan marcadores tumorales. La sangre puede analizarse para determinar los niveles de CA-125, CgA, alfa-fetoproteína (AFP), gonadotropina coriónica humana beta (beta-hCG) o antígeno prostático específico (PSA).
A veces, ninguna de las pruebas puede encontrar el sitio del cáncer primario. En estos casos, el tratamiento puede basarse en lo que el médico crea que es el tipo de cáncer más probable.
Ciertos factores afectan el pronóstico (posibilidad de recuperación).
El pronóstico (posibilidad de recuperación) depende de lo siguiente:
- Dónde comenzó el cáncer en el cuerpo y dónde se diseminó.
- La cantidad de órganos con cáncer en ellos.
- La forma en que se ven las células tumorales cuando se ven al microscopio.
- Si el paciente es hombre o mujer.
- Si el cáncer se acaba de diagnosticar o ha vuelto a aparecer (ha vuelto).
Para la mayoría de los pacientes con CUP, los tratamientos actuales no curan el cáncer. Los pacientes pueden querer participar en uno de los muchos ensayos clínicos que se están realizando para mejorar el tratamiento. Se están llevando a cabo ensayos clínicos de CUP en muchas partes del país. La información sobre ensayos clínicos está disponible en el sitio web del NCI.
Etapas del carcinoma primario desconocido
PUNTOS CLAVE
- No existe un sistema de estadificación para el carcinoma de primario desconocido (CUP).
- La información que se conoce sobre el cáncer se utiliza para planificar el tratamiento.
No existe un sistema de estadificación para el carcinoma de primario desconocido (CUP).
La extensión o diseminación del cáncer generalmente se describe como etapas. El estadio del cáncer generalmente se usa para planificar el tratamiento. Sin embargo, CUP ya se ha extendido a otras partes del cuerpo cuando se detecta.
La información que se conoce sobre el cáncer se utiliza para planificar el tratamiento.
Los médicos utilizan los siguientes tipos de información para planificar el tratamiento:
- El lugar del cuerpo donde se encuentra el cáncer, como el peritoneo o los ganglios linfáticos cervicales (cuello), axilares (axilas) o inguinales (ingle).
- El tipo de célula cancerosa, como el melanoma.
- Si la célula cancerosa está poco diferenciada (se ve muy diferente de las células normales cuando se observa al microscopio).
- Los signos y síntomas causados por el cáncer.
- Los resultados de las pruebas y los procedimientos.
- Si el cáncer se diagnosticó recientemente o recidivó (volvió).
Resumen de las opciones de tratamiento
PUNTOS CLAVE
- Existen diferentes tipos de tratamiento para pacientes con carcinoma de origen primario desconocido (CUP).
- Se utilizan cuatro tipos de tratamiento estándar:
- Cirugía
- Radioterapia
- Quimioterapia
- Terapia hormonal
- Se están probando nuevos tipos de tratamiento en ensayos clínicos.
- El tratamiento del carcinoma de origen primario desconocido puede provocar efectos secundarios.
- Es posible que los pacientes quieran pensar en participar en un ensayo clínico.
- Los pacientes pueden participar en ensayos clínicos antes, durante o después de comenzar su tratamiento contra el cáncer.
Existen diferentes tipos de tratamiento para pacientes con carcinoma de origen primario desconocido (CUP).
Hay diferentes tipos de tratamiento disponibles para pacientes con CUP. Algunos tratamientos son estándar (el tratamiento que se usa actualmente) y algunos se están probando en ensayos clínicos. Un ensayo clínico de tratamiento es un estudio de investigación destinado a ayudar a mejorar los tratamientos actuales u obtener información sobre nuevos tratamientos para pacientes con cáncer. Cuando los ensayos clínicos muestran que un nuevo tratamiento es mejor que el tratamiento estándar, el nuevo tratamiento puede convertirse en el tratamiento estándar. Es posible que los pacientes quieran pensar en participar en un ensayo clínico. Algunos ensayos clínicos están abiertos solo a pacientes que no han comenzado el tratamiento.
Se utilizan cuatro tipos de tratamiento estándar:
Cirugía
La cirugía es un tratamiento común para CUP. Un médico puede extirpar el cáncer y parte del tejido sano que lo rodea.
Después de que el médico extirpa todo el cáncer que se puede ver en el momento de la cirugía, algunos pacientes pueden recibir quimioterapia o radioterapia después de la cirugía para destruir cualquier célula cancerosa que quede. El tratamiento que se administra después de la cirugía para reducir el riesgo de que el cáncer regrese se llama terapia adyuvante.
Radioterapia
La radioterapia es un tratamiento contra el cáncer que utiliza rayos X de alta energía u otros tipos de radiación para destruir las células cancerosas o evitar que crezcan. Hay dos tipos de radioterapia:
- La radioterapia externa utiliza una máquina fuera del cuerpo para enviar radiación hacia el cáncer. Ciertas formas de administrar radioterapia pueden ayudar a evitar que la radiación dañe el tejido sano cercano. Este tipo de radioterapia puede incluir lo siguiente:
- Radioterapia de intensidad modulada (IMRT): la IMRT es un tipo de radioterapia tridimensional (3-D) que usa una computadora para tomar imágenes del tamaño y la forma del tumor. Se dirigen rayos finos de radiación de diferentes intensidades (potencias) al tumor desde muchos ángulos. Este tipo de radioterapia externa causa menos daño al tejido sano cercano y es menos probable que cause sequedad de boca, dificultad para tragar y daño a la piel.
- La radioterapia interna utiliza una sustancia radiactiva sellada en agujas, semillas, alambres o catéteres que se colocan directamente en el cáncer o cerca de él.
La forma en que se administra la radioterapia depende del tipo y estadio del cáncer que se esté tratando. La radioterapia externa e interna se usa para tratar el carcinoma primario desconocido.
Quimioterapia
La quimioterapia es un tratamiento contra el cáncer que usa medicamentos para detener el crecimiento de las células cancerosas, ya sea destruyéndolas o impidiendo que se multipliquen. Cuando la quimioterapia se toma por vía oral o se inyecta en una vena o músculo, los medicamentos ingresan al torrente sanguíneo y pueden llegar a las células cancerosas de todo el cuerpo (quimioterapia sistémica). Cuando la quimioterapia se coloca directamente en el líquido cefalorraquídeo, un órgano o una cavidad corporal como el abdomen, los medicamentos afectan principalmente a las células cancerosas en esas áreas (quimioterapia regional). La quimioterapia combinada es el uso de dos o más medicamentos contra el cáncer.
Terapia hormonal
La terapia hormonal es un tratamiento contra el cáncer que elimina las hormonas o bloquea su acción y detiene el crecimiento de las células cancerosas. Las hormonas son sustancias producidas por las glándulas del cuerpo y que circulan por el torrente sanguíneo. Algunas hormonas pueden hacer que crezcan ciertos cánceres. Si las pruebas muestran que las células cancerosas tienen lugares donde las hormonas se pueden unir (receptores), se utilizan medicamentos, cirugía o radioterapia para reducir la producción de hormonas o bloquear su funcionamiento.
Se están probando nuevos tipos de tratamiento en ensayos clínicos.
La información sobre ensayos clínicos está disponible en el sitio web del NCI.
El tratamiento del carcinoma de origen primario desconocido puede provocar efectos secundarios.
Para obtener información sobre los efectos secundarios causados por el tratamiento del cáncer, consulte nuestra página de Efectos secundarios.
Es posible que los pacientes quieran pensar en participar en un ensayo clínico.
Para algunos pacientes, participar en un ensayo clínico puede ser la mejor opción de tratamiento. Las pruebas clínicas son parte del proceso de investigación del cáncer. Se realizan ensayos clínicos para determinar si los nuevos tratamientos contra el cáncer son seguros y eficaces o mejores que el tratamiento estándar.
Muchos de los tratamientos estándar actuales para el cáncer se basan en ensayos clínicos anteriores. Los pacientes que participan en un ensayo clínico pueden recibir el tratamiento estándar o estar entre los primeros en recibir un nuevo tratamiento.
Los pacientes que participan en ensayos clínicos también ayudan a mejorar la forma en que se tratará el cáncer en el futuro. Incluso cuando los ensayos clínicos no conducen a nuevos tratamientos eficaces, a menudo responden preguntas importantes y ayudan a hacer avanzar la investigación.
Los pacientes pueden participar en ensayos clínicos antes, durante o después de comenzar su tratamiento contra el cáncer.
Algunos ensayos clínicos solo incluyen pacientes que aún no han recibido tratamiento. Otros ensayos prueban tratamientos para pacientes cuyo cáncer no ha mejorado. También hay ensayos clínicos que prueban nuevas formas de detener la recurrencia (reaparición) del cáncer o reducir los efectos secundarios del tratamiento del cáncer.
Se están llevando a cabo ensayos clínicos en muchas partes del país. Se puede encontrar información sobre los ensayos clínicos respaldados por el NCI en la página web de búsqueda de ensayos clínicos del NCI. Los ensayos clínicos respaldados por otras organizaciones se pueden encontrar en el sitio web ClinicalTrials.gov.
Opciones de tratamiento para el carcinoma de origen primario desconocido
En esta sección
- Carcinoma de origen primario desconocido recién diagnosticado
- Ganglios linfáticos cervicales (cuello)
- Carcinomas poco diferenciados
- Mujeres con cáncer peritoneal
- Metástasis aislada en los ganglios linfáticos axilares
- Metástasis en ganglios linfáticos inguinales
- Melanoma en un área de un solo ganglio linfático
- Participación múltiple
- Carcinoma recurrente de primario desconocido
Para obtener información sobre los tratamientos que se enumeran a continuación, consulte la sección Descripción general de las opciones de tratamiento.
Carcinoma de origen primario desconocido recién diagnosticado
Ganglios linfáticos cervicales (cuello)
El cáncer que se encuentra en los ganglios linfáticos del cuello uterino puede haberse diseminado desde un tumor en la cabeza o el cuello. El tratamiento del carcinoma de ganglio linfático cervical de primario desconocido (CUP) puede incluir los siguientes procedimientos:
- Cirugía para extirpar las amígdalas.
- Radioterapia sola. Se puede usar radioterapia de intensidad modulada (IMRT).
- Radioterapia seguida de cirugía para extirpar los ganglios linfáticos.
- Cirugía para extirpar los ganglios linfáticos, con radioterapia o sin esta.
- Un ensayo clínico de nuevos tipos de tratamiento.
Para obtener más información, consulte el sumario del sobre Cáncer de cuello escamoso metastásico con tratamiento primario oculto (adultos).
Carcinomas poco diferenciados
Las células cancerosas que están poco diferenciadas se ven muy diferentes de las células normales. Se desconoce el tipo de célula de la que proceden. El tratamiento del carcinoma poco diferenciado de origen primario desconocido, incluidos los tumores del sistema neuroendocrino (la parte del cerebro que controla las glándulas productoras de hormonas en todo el cuerpo) puede incluir los siguientes procedimientos:
- Quimioterapia combinada.
- Un ensayo clínico de nuevos tipos de tratamiento.
Mujeres con cáncer peritoneal
El tratamiento para las mujeres que tienen carcinoma peritoneal (revestimiento del abdomen) de origen primario desconocido puede ser el mismo que para el cáncer de ovario. El tratamiento puede incluir lo siguiente:
- Quimioterapia.
- Un ensayo clínico de nuevos tipos de tratamiento.
Para obtener más información, consulte el sumario del sobre Tratamiento del cáncer epitelial de ovario, de trompas de Falopio y primario de peritoneo.
Metástasis aislada en los ganglios linfáticos axilares
El cáncer que se encuentra solo en los ganglios linfáticos axilares (axilas) puede haberse diseminado desde un tumor en la mama.
El tratamiento de la metástasis en los ganglios linfáticos axilares suele ser:
- Cirugía para extirpar los ganglios linfáticos.
El tratamiento también puede incluir uno o más de los siguientes:
- Cirugía para extirpar la mama.
- Radioterapia dirigida a la mama.
- Quimioterapia.
- Un ensayo clínico de nuevos tipos de tratamiento.
Metástasis en ganglios linfáticos inguinales
El cáncer que se encuentra solo en los ganglios linfáticos inguinales (ingle) probablemente comenzó en el área genital, anal o rectal. El tratamiento de la metástasis en los ganglios linfáticos inguinales puede incluir los siguientes procedimientos:
- Cirugía para extirpar el cáncer o los ganglios linfáticos de la ingle.
- Cirugía para extirpar el cáncer o los ganglios linfáticos de la ingle, seguida de radioterapia o quimioterapia.
Melanoma en un área de un solo ganglio linfático
El tratamiento del melanoma que se encuentra solo en un área de un solo ganglio linfático suele ser:
- Cirugía para extirpar los ganglios linfáticos.
Para obtener más información, consulte el sumario del sobre el tratamiento del melanoma.
Participación múltiple
No existe un tratamiento estándar para el carcinoma de origen primario desconocido que se encuentra en varias áreas diferentes del cuerpo. El tratamiento puede incluir lo siguiente:
- Terapia hormonal.
- Radioterapia interna.
- Quimioterapia con uno o más medicamentos contra el cáncer.
- Un ensayo clínico.
Carcinoma recurrente de primario desconocido
El tratamiento del carcinoma recurrente de origen primario desconocido generalmente se realiza dentro de un ensayo clínico. El tratamiento depende de lo siguiente:
- El tipo de cáncer.
- Cómo se trató el cáncer antes.
- Dónde ha vuelto el cáncer al cuerpo.
- La condición y deseos del paciente.
Utilice nuestra búsqueda de ensayos clínicos para encontrar ensayos clínicos sobre el cáncer respaldados por el NCI que estén aceptando pacientes. Puede buscar ensayos según el tipo de cáncer, la edad del paciente y el lugar donde se realizan los ensayos. También se encuentra disponible información general sobre ensayos clínicos.
Utilice nuestra búsqueda de ensayos clínicos para encontrar ensayos clínicos sobre el cáncer respaldados por el NCI que estén aceptando pacientes. Puede buscar ensayos según el tipo de cáncer, la edad del paciente y el lugar donde se realizan los ensayos. También se encuentra disponible información general sobre ensayos clínicos.
Para obtener más información sobre el carcinoma primario desconocido
Para obtener más información del Instituto Nacional del Cáncer sobre el carcinoma primario desconocido, consulte lo siguiente:
- Carcinoma de página de inicio primaria desconocida
- Cáncer metastásico
Para obtener información general sobre el cáncer y otros recursos del Instituto Nacional del Cáncer, consulte lo siguiente:
- Acerca del cáncer
- Puesta en escena
- La quimioterapia y usted: apoyo para las personas con cáncer
- La radioterapia y usted: apoyo para las personas con cáncer
- Sobrellevar el cáncer
- Preguntas para hacerle a su médico sobre el cáncer
- Para sobrevivientes y cuidadores