Tipos / timoma / paciente / timoma-tratamiento-pdq

De love.co
Ir a navegación Saltar a buscar
Esta página contiene cambios que no están marcados para traducción.

Tratamiento del timoma y el carcinoma tímico (adultos) (®): versión para pacientes

Información general sobre el timoma y el carcinoma tímico

PUNTOS CLAVE

  • El timoma y el carcinoma tímico son enfermedades en las que se forman células malignas (cancerosas) en el timo.
  • El timoma está relacionado con la miastenia gravis y otras enfermedades paraneoplásicas autoinmunes.
  • Los signos y síntomas del timoma y del carcinoma tímico incluyen tos y dolor en el pecho.
  • Las pruebas que examinan el timo se utilizan para ayudar a diagnosticar y estadificar el timoma y el carcinoma tímico.
  • Ciertos factores afectan el pronóstico (posibilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.

El timoma y el carcinoma tímico son enfermedades en las que se forman células malignas (cancerosas) en el timo.

El timoma y el carcinoma tímico, también llamados tumores epiteliales tímicos (TET), son dos tipos de cánceres raros que se pueden formar en las células que cubren la superficie exterior del timo. El timo es un órgano pequeño que se encuentra en la parte superior del pecho, arriba del corazón y debajo del esternón. Es parte del sistema linfático y produce glóbulos blancos, llamados linfocitos, que ayudan a combatir las infecciones. Estos cánceres generalmente se forman entre los pulmones en la parte frontal del tórax y algunas veces se encuentran durante una radiografía de tórax que se realiza por otro motivo.

Anatomía del timo. El timo es un órgano pequeño que se encuentra en la parte superior del pecho debajo del esternón. Produce glóbulos blancos, llamados linfocitos, que protegen al cuerpo contra infecciones.

Aunque el timoma y el carcinoma tímico se forman en el mismo tipo de célula, actúan de manera diferente:

  • Timoma. Las células cancerosas se parecen mucho a las células normales del timo, crecen lentamente y rara vez se diseminan más allá del timo.
  • Carcinoma tímico. Las células cancerosas no se parecen a las células normales del timo, crecen más rápidamente y es más probable que se diseminen a otras partes del cuerpo. Aproximadamente uno de cada cinco TET es un carcinoma tímico. El carcinoma tímico es más difícil de tratar que el timoma.

Otros tipos de tumores, como el linfoma o los tumores de células germinales, pueden formarse en el timo, pero no se consideran timoma o carcinoma tímico.

Para obtener información sobre el timoma y el carcinoma tímico en niños, consulte el sumario del sobre Tratamiento del timoma y carcinoma tímico infantil.

El timoma está relacionado con la miastenia gravis y otras enfermedades paraneoplásicas autoinmunes.

Las enfermedades paraneoplásicas autoinmunes a menudo están relacionadas con el timoma. Las enfermedades paraneoplásicas autoinmunes pueden ocurrir en pacientes con cáncer pero no son causadas directamente por el cáncer. Las enfermedades paraneoplásicas autoinmunes se caracterizan por signos y síntomas que se desarrollan cuando el sistema inmunológico del cuerpo ataca no solo a las células cancerosas sino también a las células normales. Las enfermedades paraneoplásicas autoinmunes relacionadas con el timoma incluyen:

  • Miastenia gravis (la enfermedad paraneoplásica autoinmune más común relacionada con el timoma).
  • Hipogammaglobulinemia asociada a timoma (síndrome de Good).
  • Aplasia eritrocitaria pura autoinmune asociada a timoma.

Otras enfermedades paraneoplásicas autoinmunes pueden estar relacionadas con las TET y pueden afectar a cualquier órgano.

Los signos y síntomas del timoma y del carcinoma tímico incluyen tos y dolor en el pecho.

La mayoría de los pacientes no presentan signos ni síntomas cuando se les diagnostica por primera vez timoma o carcinoma tímico. Consulte con su médico si tiene alguno de los siguientes:

  • Tos que no desaparece.
  • Dificultad para respirar.
  • Dolor en el pecho.
  • Una voz ronca.
  • Hinchazón en la cara, el cuello, la parte superior del cuerpo o los brazos.

Las pruebas que examinan el timo se utilizan para ayudar a diagnosticar y estadificar el timoma y el carcinoma tímico.

Se pueden utilizar las siguientes pruebas y procedimientos:

  • Examen físico e historial médico: examen del cuerpo para verificar los signos generales de salud, incluida la detección de signos de enfermedad, como bultos o cualquier otra cosa que parezca inusual. También se tomará un historial de los hábitos de salud del paciente y de las enfermedades y tratamientos anteriores.
  • Radiografía de tórax: radiografía de los órganos y huesos del interior del tórax. Una radiografía es un tipo de haz de energía que puede atravesar el cuerpo y grabarse en una película, creando una imagen de áreas internas del cuerpo.
  • Tomografía computarizada (TAC): procedimiento para el que se toman una serie de imágenes detalladas de áreas internas del cuerpo, como el tórax, desde diferentes ángulos. Las imágenes son creadas por una computadora conectada a una máquina de rayos X. Se puede inyectar un tinte en una vena o tragarlo para ayudar a que los órganos o tejidos se vean con mayor claridad. Este procedimiento también se llama tomografía computarizada, tomografía computarizada o tomografía axial computarizada.
  • Exploración por TEP (exploración por tomografía por emisión de positrones): procedimiento para encontrar células tumorales malignas en el cuerpo. Se inyecta una pequeña cantidad de glucosa (azúcar) radiactiva en una vena. El escáner de PET gira alrededor del cuerpo y crea una imagen de dónde se usa la glucosa en el cuerpo. Las células de los tumores malignos aparecen más brillantes en la imagen porque son más activas y absorben más glucosa que las células normales.
  • IRM (imágenes por resonancia magnética): procedimiento para el que se utiliza un imán, ondas de radio y una computadora para crear una serie de imágenes detalladas de áreas internas del cuerpo, como el pecho. Este procedimiento también se llama imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN).
  • Biopsia: extracción de células o tejidos con una aguja para que un patólogo pueda observarlos al microscopio y detectar signos de cáncer.

Ciertos factores afectan el pronóstico (posibilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.

Las opciones de pronóstico y tratamiento dependen de lo siguiente:

  • Si el cáncer es timoma o carcinoma tímico.
  • Si el cáncer se ha diseminado a áreas cercanas u otras partes del cuerpo.
  • Si el tumor se puede extirpar por completo mediante cirugía.
  • Si el cáncer se acaba de diagnosticar o ha vuelto a aparecer (ha vuelto).

Etapas del timoma y del carcinoma tímico

PUNTOS CLAVE

  • Una vez que se diagnostica el timoma o el carcinoma tímico, se realizan pruebas para determinar si las células cancerosas se han diseminado a áreas cercanas oa otras partes del cuerpo.
  • Hay tres formas en que el cáncer se propaga por el cuerpo.
  • El cáncer se puede diseminar desde donde comenzó a otras partes del cuerpo.
  • Las siguientes etapas se utilizan para el timoma:
  • Etapa I
  • Estadio II
  • Estadio III
  • Estadio IV
  • Los carcinomas tímicos generalmente se han diseminado a otras partes del cuerpo cuando se diagnostican.
  • Es más probable que el carcinoma tímico reaparezca que el timoma.

Una vez que se diagnostica el timoma o el carcinoma tímico, se realizan pruebas para determinar si las células cancerosas se han diseminado a áreas cercanas oa otras partes del cuerpo.

El proceso que se utiliza para determinar si el timoma o el carcinoma tímico se ha diseminado desde el timo a áreas cercanas u otras partes del cuerpo se llama estadificación. El timoma y el carcinoma tímico se pueden diseminar a los pulmones, la pared torácica, los vasos principales, el esófago o el revestimiento que rodea los pulmones y el corazón. Los resultados de las pruebas y los procedimientos que se realizan para diagnosticar el timoma o el carcinoma tímico se utilizan para ayudar a tomar decisiones sobre el tratamiento.

Hay tres formas en que el cáncer se propaga por el cuerpo.

El cáncer se puede diseminar a través de los tejidos, el sistema linfático y la sangre:

  • Tejido. El cáncer se propaga desde donde comenzó creciendo hacia áreas cercanas.
  • Sistema linfático. El cáncer se propaga desde donde comenzó ingresando al sistema linfático. El cáncer viaja a través de los vasos linfáticos a otras partes del cuerpo.
  • Sangre. El cáncer se propaga desde donde comenzó pasando a la sangre. El cáncer viaja a través de los vasos sanguíneos a otras partes del cuerpo.

El cáncer se puede diseminar desde donde comenzó a otras partes del cuerpo.

Cuando el cáncer se disemina a otra parte del cuerpo, se denomina metástasis. Las células cancerosas se desprenden de donde comenzaron (el tumor primario) y viajan a través del sistema linfático o la sangre.

  • Sistema linfático. El cáncer ingresa al sistema linfático, viaja a través de los vasos linfáticos y forma un tumor (tumor metastásico) en otra parte del cuerpo.
  • Sangre. El cáncer ingresa a la sangre, viaja a través de los vasos sanguíneos y forma un tumor (tumor metastásico) en otra parte del cuerpo.

El tumor metastásico es el mismo tipo de cáncer que el tumor primario. Por ejemplo, si el carcinoma tímico se disemina al hueso, las células cancerosas en el hueso son en realidad células de carcinoma tímico. La enfermedad es carcinoma tímico metastásico, no cáncer de huesos.

Las siguientes etapas se utilizan para el timoma:

Etapa I

En el estadio I, el cáncer se encuentra solo dentro del timo. Todas las células cancerosas se encuentran dentro de la cápsula (saco) que rodea el timo.

Estadio II

En el estadio II, el cáncer se diseminó a través de la cápsula hacia la grasa que rodea el timo o hacia el revestimiento de la cavidad torácica.

Estadio III

En el estadio III, el cáncer se diseminó a los órganos cercanos en el pecho, incluidos el pulmón, el saco que rodea el corazón o los vasos sanguíneos grandes que llevan sangre al corazón.

Estadio IV

El estadio IV se divide en estadio IVA y estadio IVB, según el lugar al que se haya diseminado el cáncer.

  • En el estadio IVA, el cáncer se ha diseminado ampliamente alrededor de los pulmones o el corazón.
  • En el estadio IVB, el cáncer se diseminó a la sangre o al sistema linfático.

Los carcinomas tímicos generalmente se han diseminado a otras partes del cuerpo cuando se diagnostican.

El sistema de estadificación utilizado para los timomas a veces se utiliza para los carcinomas tímicos.

Es más probable que el carcinoma tímico reaparezca que el timoma.

El timoma y el carcinoma tímico recurrentes son cánceres que han recurrido (vuelto) después del tratamiento. El cáncer puede regresar al timo oa otras partes del cuerpo. Es más probable que el carcinoma tímico reaparezca que el timoma.

  • Los timomas pueden reaparecer mucho tiempo después de que se completa el tratamiento. También existe un mayor riesgo de tener otro tipo de cáncer después de tener un timoma. Por estas razones, se necesita un seguimiento de por vida.
  • Los carcinomas tímicos suelen reaparecer.

Resumen de las opciones de tratamiento

PUNTOS CLAVE

  • Existen diferentes tipos de tratamiento para pacientes con timoma y carcinoma tímico.
  • Se utilizan cinco tipos de tratamiento estándar:
  • Cirugía
  • Radioterapia
  • Quimioterapia
  • Terapia hormonal
  • Terapia dirigida
  • Se están probando nuevos tipos de tratamiento en ensayos clínicos.
  • Inmunoterapia
  • El tratamiento del timoma y el carcinoma tímico puede provocar efectos secundarios.
  • Es posible que los pacientes quieran pensar en participar en un ensayo clínico.
  • Los pacientes pueden participar en ensayos clínicos antes, durante o después de comenzar su tratamiento contra el cáncer.
  • Es posible que se necesiten pruebas de seguimiento.

Existen diferentes tipos de tratamiento para pacientes con timoma y carcinoma tímico.

Hay diferentes tipos de tratamientos disponibles para pacientes con timoma y carcinoma tímico. Algunos tratamientos son estándar (el tratamiento que se usa actualmente) y algunos se están probando en ensayos clínicos. Un ensayo clínico de tratamiento es un estudio de investigación destinado a ayudar a mejorar los tratamientos actuales u obtener información sobre nuevos tratamientos para pacientes con cáncer. Cuando los ensayos clínicos muestran que un nuevo tratamiento es mejor que el tratamiento estándar, el nuevo tratamiento puede convertirse en el tratamiento estándar. Es posible que los pacientes quieran pensar en participar en un ensayo clínico. Algunos ensayos clínicos están abiertos solo a pacientes que no han comenzado el tratamiento.

Se utilizan cinco tipos de tratamiento estándar:

Cirugía

La cirugía para extirpar el tumor es el tratamiento más común del timoma.

Después de que el médico extirpa todo el cáncer que se puede ver en el momento de la cirugía, algunos pacientes pueden recibir radioterapia después de la cirugía para destruir las células cancerosas que queden. El tratamiento que se administra después de la cirugía para reducir el riesgo de que el cáncer regrese se llama terapia adyuvante.

Radioterapia

La radioterapia es un tratamiento contra el cáncer que utiliza rayos X de alta energía u otros tipos de radiación para destruir las células cancerosas o evitar que crezcan. La radioterapia externa utiliza una máquina fuera del cuerpo para enviar radiación hacia el área del cuerpo con cáncer.

Quimioterapia

La quimioterapia es un tratamiento contra el cáncer que usa medicamentos para detener el crecimiento de las células cancerosas, ya sea destruyéndolas o impidiendo que se multipliquen. Cuando la quimioterapia se toma por vía oral o se inyecta en una vena o músculo, los medicamentos ingresan al torrente sanguíneo y pueden llegar a las células cancerosas de todo el cuerpo (quimioterapia sistémica).

Se puede usar quimioterapia para encoger el tumor antes de la cirugía o la radioterapia. A esto se le llama quimioterapia neoadyuvante.

Terapia hormonal

La terapia hormonal es un tratamiento contra el cáncer que elimina las hormonas o bloquea su acción y detiene el crecimiento de las células cancerosas. Las hormonas son sustancias producidas por las glándulas del cuerpo y que fluyen a través del torrente sanguíneo. Algunas hormonas pueden hacer que crezcan ciertos cánceres. Si las pruebas muestran que las células cancerosas tienen lugares donde las hormonas se pueden unir (receptores), se utilizan medicamentos, cirugía o radioterapia para reducir la producción de hormonas o bloquear su funcionamiento. La terapia hormonal con octreótido con prednisona o sin ella se puede usar para tratar el timoma o el carcinoma tímico.

Terapia dirigida

La terapia dirigida es un tipo de tratamiento que usa medicamentos u otras sustancias para identificar y atacar células cancerosas específicas. Las terapias dirigidas generalmente causan menos daño a las células normales que la quimioterapia y la radioterapia. Los inhibidores de la tirosina quinasa (TKI) y los inhibidores de la diana de la rapamicina en mamíferos (mTOR) son tipos de terapias dirigidas que se utilizan en el tratamiento del timoma y el carcinoma tímico.

  • Inhibidores de la tirosina quinasa (TKI): este tratamiento bloquea las señales necesarias para que los tumores crezcan. Sunitinib y lenvatinib son inhibidores de la tirosina quinasa que se pueden usar para tratar el timoma recurrente o el carcinoma tímico recurrente.
  • Inhibidores de la diana de la rapamicina en mamíferos (mTOR): este tratamiento bloquea una proteína llamada mTOR, que puede evitar que las células cancerosas crezcan y prevenir el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos que los tumores necesitan para crecer. Everolimus es un inhibidor de mTOR que puede usarse para tratar el timoma o el carcinoma tímico recurrentes.

Se están probando nuevos tipos de tratamiento en ensayos clínicos.

Esta sección de resumen describe los tratamientos que se están estudiando en ensayos clínicos. Es posible que no mencione todos los tratamientos nuevos que se están estudiando. La información sobre ensayos clínicos está disponible en el sitio web del NCI.

Inmunoterapia

La inmunoterapia es un tratamiento que utiliza el sistema inmunológico del paciente para combatir el cáncer. Las sustancias elaboradas por el cuerpo o en un laboratorio se utilizan para impulsar, dirigir o restaurar las defensas naturales del cuerpo contra el cáncer. Este tratamiento contra el cáncer es un tipo de terapia biológica.

  • Terapia con inhibidores de puntos de control inmunológico: la PD-1 es una proteína en la superficie de las células T que ayuda a mantener bajo control las respuestas inmunitarias del cuerpo. PD-L1 es una proteína que se encuentra en algunos tipos de células cancerosas. Cuando PD-1 se adhiere a PD-L1, evita que la célula T mate a la célula cancerosa. Los inhibidores de PD-1 y PD-L1 evitan que las proteínas PD-1 y PD-L1 se unan entre sí. Esto permite que las células T destruyan las células cancerosas. El pembrolizumab es un tipo de inhibidor de PD-1 que se está estudiando para el tratamiento del timoma y el carcinoma tímico recurrentes.
Inhibidor de puntos de control inmunológico. Las proteínas de control, como PD-L1 en las células tumorales y PD-1 en las células T, ayudan a mantener bajo control las respuestas inmunitarias. La unión de PD-L1 a PD-1 evita que las células T destruyan las células tumorales en el cuerpo (panel izquierdo). El bloqueo de la unión de PD-L1 a PD-1 con un inhibidor del punto de control inmunitario (anti-PD-L1 o anti-PD-1) permite que las células T destruyan las células tumorales (panel derecho).

El tratamiento del timoma y el carcinoma tímico puede provocar efectos secundarios.

Para obtener información sobre los efectos secundarios causados ​​por el tratamiento del cáncer, consulte nuestra página de Efectos secundarios.

Es posible que los pacientes quieran pensar en participar en un ensayo clínico.

Para algunos pacientes, participar en un ensayo clínico puede ser la mejor opción de tratamiento. Las pruebas clínicas son parte del proceso de investigación del cáncer. Se realizan ensayos clínicos para determinar si los nuevos tratamientos contra el cáncer son seguros y eficaces o mejores que el tratamiento estándar.

Muchos de los tratamientos estándar actuales para el cáncer se basan en ensayos clínicos anteriores. Los pacientes que participan en un ensayo clínico pueden recibir el tratamiento estándar o estar entre los primeros en recibir un nuevo tratamiento.

Los pacientes que participan en ensayos clínicos también ayudan a mejorar la forma en que se tratará el cáncer en el futuro. Incluso cuando los ensayos clínicos no conducen a nuevos tratamientos eficaces, a menudo responden preguntas importantes y ayudan a hacer avanzar la investigación.

Los pacientes pueden participar en ensayos clínicos antes, durante o después de comenzar su tratamiento contra el cáncer.

Algunos ensayos clínicos solo incluyen pacientes que aún no han recibido tratamiento. Otros ensayos prueban tratamientos para pacientes cuyo cáncer no ha mejorado. También hay ensayos clínicos que prueban nuevas formas de detener la recurrencia (reaparición) del cáncer o reducir los efectos secundarios del tratamiento del cáncer.

Se están llevando a cabo ensayos clínicos en muchas partes del país. Se puede encontrar información sobre los ensayos clínicos respaldados por el NCI en la página web de búsqueda de ensayos clínicos del NCI. Los ensayos clínicos respaldados por otras organizaciones se pueden encontrar en el sitio web ClinicalTrials.gov.

Es posible que se necesiten pruebas de seguimiento.

Es posible que se repitan algunas de las pruebas que se realizaron para diagnosticar el cáncer o para determinar la etapa del cáncer. Algunas pruebas se repetirán para ver qué tan bien está funcionando el tratamiento. Las decisiones sobre si continuar, cambiar o interrumpir el tratamiento pueden basarse en los resultados de estas pruebas.

Algunas de las pruebas se seguirán realizando de vez en cuando una vez finalizado el tratamiento. Los resultados de estas pruebas pueden mostrar si su condición ha cambiado o si el cáncer recidivó (volvió). Estas pruebas a veces se denominan pruebas de seguimiento o chequeos.

Tratamiento del timoma en estadio I y estadio II

Para obtener información sobre los tratamientos que se enumeran a continuación, consulte la sección Descripción general de las opciones de tratamiento.

El tratamiento del timoma en estadio I es cirugía.

El tratamiento del timoma en estadio II es cirugía, que puede ir seguida de radioterapia.

Tratamiento del timoma en estadio III y estadio IV

Para obtener información sobre los tratamientos que se enumeran a continuación, consulte la sección Descripción general de las opciones de tratamiento.

El tratamiento del timoma en estadio III y estadio IV que se puede extirpar por completo mediante cirugía incluye lo siguiente:

  • Cirugía seguida de radioterapia.
  • Quimioterapia neoadyuvante seguida de cirugía y radioterapia.

El tratamiento del timoma en estadio III y estadio IV que no se puede extirpar por completo mediante cirugía incluye lo siguiente:

  • Quimioterapia.
  • Quimioterapia seguida de radioterapia.
  • Quimioterapia neoadyuvante seguida de cirugía (si es operable) y radioterapia.

Tratamiento del carcinoma tímico

Para obtener información sobre los tratamientos que se enumeran a continuación, consulte la sección Descripción general de las opciones de tratamiento.

El tratamiento del carcinoma tímico que se puede extirpar por completo mediante cirugía incluye lo siguiente:

  • Cirugía seguida de radioterapia con quimioterapia o sin esta.

El tratamiento del carcinoma tímico que no se puede extirpar por completo mediante cirugía incluye lo siguiente:

  • Quimioterapia.
  • Quimioterapia con radioterapia.
  • La quimioterapia siguió a la cirugía, si el tumor se puede extirpar por completo, y la radioterapia.

Tratamiento del timoma y carcinoma tímico recurrentes

Para obtener información sobre los tratamientos que se enumeran a continuación, consulte la sección Descripción general de las opciones de tratamiento.

El tratamiento del timoma y el carcinoma tímico recurrentes puede incluir los siguientes procedimientos:

  • Quimioterapia.
  • Terapia hormonal (octreotida) con prednisona o sin esta.
  • Terapia dirigida.
  • Cirugía.
  • Radioterapia.
  • Participación en un ensayo clínico de terapia con inhibidores de puntos de control inmunitarios con pembrolizumab.

Para obtener más información sobre el timoma y el carcinoma tímico

Para obtener más información del Instituto Nacional del Cáncer sobre el timoma y el carcinoma tímico, consulte lo siguiente:

  • Página de inicio de timoma y carcinoma tímico
  • Terapias dirigidas contra el cáncer
  • Tomografía computarizada (TC) y cáncer

Para obtener información general sobre el cáncer y otros recursos del Instituto Nacional del Cáncer, consulte lo siguiente:

  • Acerca del cáncer
  • Puesta en escena
  • La quimioterapia y usted: apoyo para las personas con cáncer
  • La radioterapia y usted: apoyo para las personas con cáncer
  • Sobrellevar el cáncer
  • Preguntas para hacerle a su médico sobre el cáncer
  • Para sobrevivientes y cuidadores


Añade tu comentario
love.co da la bienvenida a todos los comentarios . Si no desea ser anónimo, regístrese o inicie sesión . Es gratis.