Tipos / sarcoma-de-tejidos-blandos / paciente / tratamiento-de-tejidos-blandos-adultos-pdq

De love.co
Ir a navegación Saltar a buscar
Esta página contiene cambios que no están marcados para traducción.

Tratamiento del sarcoma de tejido blando en adultos (®): versión para pacientes

Información general sobre el sarcoma de tejidos blandos en adultos

El sarcoma de tejido blando del adulto es una enfermedad en la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos blandos del cuerpo.

Los tejidos blandos del cuerpo incluyen músculos, tendones (bandas de fibra que conectan los músculos a los huesos), grasa, vasos sanguíneos, vasos linfáticos, nervios y tejidos alrededor de las articulaciones. Los sarcomas de tejidos blandos en adultos pueden formarse en casi cualquier parte del cuerpo, pero son más comunes en la cabeza, el cuello, los brazos, las piernas, el tronco, el abdomen y el retroperitoneo.

El sarcoma de tejido blando se forma en los tejidos blandos del cuerpo, incluidos músculos, tendones, grasa, vasos sanguíneos, vasos linfáticos, nervios y tejido alrededor de las articulaciones.

Existen muchos tipos de sarcoma de tejido blando. Las células de cada tipo de sarcoma se ven diferentes bajo un microscopio, según el tipo de tejido blando en el que comenzó el cáncer.

Consulte los siguientes sumarios del para obtener más información sobre los sarcomas de tejidos blandos:

  • Tratamiento del sarcoma de tejido blando infantil
  • Tratamiento del sarcoma de Ewing
  • Tratamiento de los tumores del estroma gastrointestinal
  • Tratamiento del sarcoma de Kaposi
  • Tratamiento del sarcoma uterino

Tener ciertos trastornos hereditarios puede aumentar el riesgo de sarcoma de tejido blando en adultos.

Todo lo que aumente su riesgo de contraer una enfermedad se denomina factor de riesgo. Tener un factor de riesgo no significa que tendrá cáncer; no tener factores de riesgo no significa que no tendrá cáncer. Hable con su médico si cree que puede estar en riesgo. Los factores de riesgo del sarcoma de tejido blando incluyen los siguientes trastornos hereditarios:

  • Retinoblastoma.
  • Neurofibromatosis tipo 1 (NF1; enfermedad de von Recklinghausen).
  • Esclerosis tuberosa (enfermedad de Bourneville).
  • Poliposis adenomatosa familiar (PAF; síndrome de Gardner).
  • Síndrome de Li-Fraumeni.
  • Síndrome de Werner (progeria del adulto).
  • Síndrome de carcinoma nevoide de células basales (síndrome de Gorlin).

Otros factores de riesgo del sarcoma de tejido blando son los siguientes:

  • Tratamiento anterior con radioterapia para ciertos cánceres.
  • Estar expuesto a ciertos productos químicos, como Thorotrast (dióxido de torio), cloruro de vinilo o arsénico.
  • Tener hinchazón (linfedema) en los brazos o piernas durante mucho tiempo.

Un signo de sarcoma de tejido blando en adultos es un bulto o hinchazón en el tejido blando del cuerpo.

Un sarcoma puede aparecer como un bulto indoloro debajo de la piel, a menudo en un brazo o una pierna. Los sarcomas que comienzan en el abdomen pueden no causar

signos o síntomas hasta que se agranden mucho. A medida que el sarcoma crece y presiona los órganos, nervios, músculos o vasos sanguíneos cercanos, los signos y síntomas pueden incluir:

  • Dolor.
  • Dificultad para respirar.

Otras afecciones pueden causar los mismos signos y síntomas. Consulte con su médico si tiene alguno de estos problemas.

El sarcoma de tejido blando del adulto se diagnostica con una biopsia.

Si su médico cree que puede tener un sarcoma de tejido blando, se realizará una biopsia. El tipo de biopsia se basará en el tamaño del tumor y en la ubicación del cuerpo. Hay tres tipos de biopsia que se pueden utilizar:

  • Biopsia por incisión: extracción de parte de un bulto o una muestra de tejido.
  • Biopsia central: extracción de tejido con una aguja ancha.
  • Biopsia por escisión: extracción de un bulto completo o un área de tejido que no parece normal.

Se tomarán muestras del tumor primario, los ganglios linfáticos y otras áreas sospechosas. Un patólogo observa el tejido bajo un microscopio para buscar células cancerosas y determinar el grado del tumor. El grado de un tumor depende de qué tan anormales se vean las células cancerosas al microscopio y de la rapidez con que se dividen. Los tumores de grado alto generalmente crecen y se diseminan más rápidamente que los tumores de grado bajo.

Debido a que el sarcoma de tejido blando puede ser difícil de diagnosticar, los pacientes deben solicitar que un patólogo con experiencia en el diagnóstico de sarcoma de tejido blando controle las muestras de tejido.

Las siguientes pruebas se pueden realizar en el tejido que se extrajo:

  • Inmunohistoquímica: prueba de laboratorio que utiliza anticuerpos para detectar ciertos antígenos (marcadores) en una muestra de tejido de un paciente. Los anticuerpos suelen estar ligados a una enzima o un tinte fluorescente. Una vez que los anticuerpos se unen a un antígeno específico en la muestra de tejido, se activa la enzima o el tinte y el antígeno se puede observar al microscopio. Este tipo de prueba se usa para ayudar a diagnosticar el cáncer y para ayudar a distinguir un tipo de cáncer de otro tipo de cáncer.
  • Microscopía óptica y electrónica: prueba de laboratorio en la que las células de una muestra de tejido se observan con microscopios normales y de alta potencia para detectar ciertos cambios en las células.
  • Análisis citogenético: prueba de laboratorio en la que se cuentan los cromosomas de las células en una muestra de tejido y se verifica si hay algún cambio, como cromosomas rotos, faltantes, reorganizados o extra. Los cambios en ciertos cromosomas pueden ser un signo de cáncer. El análisis citogenético se utiliza para ayudar a diagnosticar el cáncer, planificar el tratamiento o averiguar qué tan bien está funcionando el tratamiento.
  • FISH (hibridación fluorescente in situ): prueba de laboratorio que se utiliza para observar y contar genes o cromosomas en células y tejidos. Los trozos de ADN que contienen tintes fluorescentes se fabrican en el laboratorio y se agregan a una muestra de células o tejidos de un paciente. Cuando estos fragmentos de ADN teñidos se adhieren a ciertos genes o áreas de cromosomas en la muestra, se iluminan cuando se observan con un microscopio fluorescente. La prueba FISH se utiliza para ayudar a diagnosticar el cáncer y ayudar a planificar el tratamiento.
  • Citometría de flujo: prueba de laboratorio que mide la cantidad de células en una muestra, el porcentaje de células vivas en una muestra y ciertas características de las células, como el tamaño, la forma y la presencia de marcadores tumorales (u otros) en el superficie celular. Las células de una muestra de sangre, médula ósea u otro tejido de un paciente se tiñen con un tinte fluorescente, se colocan en un líquido y luego se pasan una por una a través de un haz de luz. Los resultados de la prueba se basan en cómo reaccionan las células que se tiñeron con el tinte fluorescente al haz de luz.

Ciertos factores afectan las opciones de tratamiento y el pronóstico (posibilidad de recuperación).

Las opciones de tratamiento y el pronóstico (probabilidad de recuperación) dependen de lo siguiente:

  • El tipo de sarcoma de tejido blando.
  • El tamaño, grado y estadio del tumor.
  • Qué tan rápido crecen y se dividen las células cancerosas.
  • Dónde está el tumor en el cuerpo.
  • Si todo el tumor se extrae mediante cirugía.
  • La edad y la salud general del paciente.
  • Si el cáncer recidivó (volvió).

Etapas del sarcoma de tejidos blandos en adultos

PUNTOS CLAVE

  • Una vez que se ha diagnosticado el sarcoma de tejido blando del adulto, se realizan pruebas para determinar si las células cancerosas se han diseminado dentro del tejido blando oa otras partes del cuerpo.
  • Hay tres formas en que el cáncer se propaga por el cuerpo.
  • El cáncer se puede diseminar desde donde comenzó a otras partes del cuerpo.
  • El grado del tumor también se usa para describir el cáncer y planificar el tratamiento.
  • Para el sarcoma de tejido blando en adultos del tronco, brazos y piernas, se utilizan las siguientes etapas:
  • Etapa I
  • Estadio II
  • Estadio III
  • Estadio IV
  • Para el sarcoma de tejido blando del retroperitoneo en adultos, se utilizan los siguientes estadios:
  • Etapa I
  • Estadio II
  • Estadio III
  • Estadio IV
  • No existe un sistema de estadificación estándar para el sarcoma de tejido blando de la cabeza, el cuello, el tórax o el abdomen.

Una vez que se ha diagnosticado el sarcoma de tejido blando del adulto, se realizan pruebas para determinar si las células cancerosas se han diseminado dentro del tejido blando oa otras partes del cuerpo.

El proceso utilizado para determinar si el cáncer se ha diseminado dentro de los tejidos blandos o hacia otras partes del cuerpo se llama estadificación. La estadificación del sarcoma de tejido blando también se basa en el grado y el tamaño del tumor y si se ha diseminado a los ganglios linfáticos u otras partes del cuerpo. La información recopilada del proceso de estadificación determina la etapa de la enfermedad. Es importante conocer la etapa para planificar el tratamiento.

Las siguientes pruebas y procedimientos se pueden utilizar en el proceso de estadificación:

  • Examen físico y antecedentes: examen del cuerpo para verificar los signos generales de salud, incluida la detección de signos de enfermedad, como bultos o cualquier otra cosa que parezca inusual. También se tomará un historial de los hábitos de salud del paciente y de las enfermedades y tratamientos anteriores.
  • Radiografía de tórax: radiografía de los órganos y huesos del interior del tórax. Una radiografía es un tipo de haz de energía que puede atravesar el cuerpo y grabarse en una película, creando una imagen de áreas internas del cuerpo.
  • Estudios de química sanguínea: procedimiento en el que se analiza una muestra de sangre para medir las cantidades de ciertas sustancias liberadas a la sangre por los órganos y tejidos del cuerpo. Una cantidad inusual (mayor o menor de lo normal) de una sustancia puede ser un signo de enfermedad.
  • Conteo sanguíneo completo (CBC): procedimiento en el que se extrae una muestra de sangre y se verifica lo siguiente:
  • La cantidad de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
  • La cantidad de hemoglobina (la proteína que transporta el oxígeno) en los glóbulos rojos.
  • La porción de la muestra de sangre compuesta por glóbulos rojos.
  • Tomografía computarizada (TAC): procedimiento para el que se toman una serie de imágenes detalladas de áreas internas del cuerpo, como el pulmón y el abdomen, desde diferentes ángulos. Las imágenes son creadas por una computadora conectada a una máquina de rayos X. Se puede inyectar un tinte en una vena o tragarlo para ayudar a que los órganos o tejidos se vean con mayor claridad. Este procedimiento también se llama tomografía computarizada, tomografía computarizada o tomografía axial computarizada.
  • IRM (imágenes por resonancia magnética): procedimiento para el que se utiliza un imán, ondas de radio y una computadora para crear una serie de imágenes detalladas de áreas internas del cuerpo. Este procedimiento también se llama imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN).
  • Exploración por TEP (exploración por tomografía por emisión de positrones): procedimiento para encontrar células tumorales malignas en el cuerpo. Se inyecta una pequeña cantidad de glucosa (azúcar) radiactiva en una vena. El escáner de PET gira alrededor del cuerpo y crea una imagen de dónde se usa la glucosa en el cuerpo. Las células de los tumores malignos aparecen más brillantes en la imagen porque son más activas y absorben más glucosa que las células normales.

Los resultados de estas pruebas se observan junto con los resultados de la biopsia del tumor para determinar el estadio del sarcoma de tejido blando antes de administrar el tratamiento. A veces, se administra quimioterapia o radioterapia como tratamiento inicial y luego se vuelve a estadificar el sarcoma de tejido blando.

Hay tres formas en que el cáncer se propaga por el cuerpo.

El cáncer se puede diseminar a través de los tejidos, el sistema linfático y la sangre:

  • Tejido. El cáncer se propaga desde donde comenzó creciendo hacia áreas cercanas.
  • Sistema linfático. El cáncer se propaga desde donde comenzó ingresando al sistema linfático. El cáncer viaja a través de los vasos linfáticos a otras partes del cuerpo.
  • Sangre. El cáncer se propaga desde donde comenzó pasando a la sangre. El cáncer viaja a través de los vasos sanguíneos a otras partes del cuerpo.

El cáncer se puede diseminar desde donde comenzó a otras partes del cuerpo.

Cuando el cáncer se disemina a otra parte del cuerpo, se denomina metástasis. Las células cancerosas se desprenden de donde comenzaron (el tumor primario) y viajan a través del sistema linfático o la sangre.

  • Sistema linfático. El cáncer ingresa al sistema linfático, viaja a través de los vasos linfáticos y forma un tumor (tumor metastásico) en otra parte del cuerpo.
  • Sangre. El cáncer ingresa a la sangre, viaja a través de los vasos sanguíneos y forma un tumor (tumor metastásico) en otra parte del cuerpo.

El tumor metastásico es el mismo tipo de cáncer que el tumor primario. Por ejemplo, si el sarcoma de tejido blando se disemina al pulmón, las células cancerosas del pulmón son en realidad células de sarcoma de tejido blando. La enfermedad es un sarcoma de tejido blando metastásico, no un cáncer de pulmón.

El grado del tumor también se usa para describir el cáncer y planificar el tratamiento.

El grado del tumor describe qué tan anormales se ven las células cancerosas bajo un microscopio y qué tan rápido es probable que el tumor crezca y se disemine. Los grados bajo, medio y alto se utilizan para describir el sarcoma de tejido blando:

  • Grado bajo: en el sarcoma de tejido blando de grado bajo, las células cancerosas se parecen más a las células normales al microscopio y crecen y se diseminan más lentamente que en el sarcoma de tejido blando de grado medio y alto.
  • Grado medio: en el sarcoma de tejido blando de grado medio, las células cancerosas se ven más anormales al microscopio y crecen y se diseminan más rápidamente que en el sarcoma de tejido blando de grado bajo.
  • Grado alto: en el sarcoma de tejido blando de grado alto, las células cancerosas se ven más anormales al microscopio y crecen y se diseminan más rápidamente que en el sarcoma de tejido blando de grado bajo y grado medio.

Para el sarcoma de tejido blando en adultos del tronco, brazos y piernas, se utilizan las siguientes etapas:

Etapa I

El sarcoma de tejido blando del tronco, brazos y piernas en estadio I en adultos se divide en los estadios IA y IB:

Los tamaños de los tumores a menudo se miden en centímetros (cm) o pulgadas. Los alimentos comunes que se pueden usar para mostrar el tamaño del tumor en cm incluyen: un guisante (1 cm), un maní (2 cm), una uva (3 cm), una nuez (4 cm), una lima (5 cm o 2 pulgadas), un huevo (6 cm), un melocotón (7 cm) y una toronja (10 cm o 4 pulgadas).
  • En el estadio IA, el tumor mide 5 centímetros o menos y es de bajo grado o se desconoce el grado.
  • En el estadio IB, el tumor mide más de 5 centímetros y es de bajo grado o se desconoce el grado.

Estadio II

En el sarcoma de tejido blando en adultos en estadio II del tronco, los brazos y las piernas, el tumor mide 5 centímetros o menos y es de grado medio o alto.

Estadio III

El sarcoma de tejido blando en adultos en estadio III del tronco, los brazos y las piernas se divide en los estadios IIIA y IIIB:

  • En el estadio IIIA, el tumor mide más de 5 centímetros pero no más de 10 centímetros y es de grado medio o alto.
  • En el estadio IIIB, el tumor mide más de 10 centímetros y es de grado medio o alto.

Estadio IV

En el sarcoma de tejido blando en adultos en estadio IV del tronco, brazos y piernas, se encuentra uno de los siguientes:

  • el tumor es de cualquier tamaño, de cualquier grado y se ha diseminado a los ganglios linfáticos cercanos; o
  • el tumor es de cualquier tamaño, de cualquier grado y puede haberse diseminado a los ganglios linfáticos cercanos. El cáncer se diseminó a otras partes del cuerpo, como el pulmón.

Para el sarcoma de tejido blando del retroperitoneo en adultos, se utilizan los siguientes estadios:

Etapa I

El sarcoma de tejido blando del retroperitoneo del adulto en estadio I se divide en los estadios IA y IB:

Los tamaños de los tumores a menudo se miden en centímetros (cm) o pulgadas. Los alimentos comunes que se pueden usar para mostrar el tamaño del tumor en cm incluyen: un guisante (1 cm), un maní (2 cm), una uva (3 cm), una nuez (4 cm), una lima (5 cm o 2 pulgadas), un huevo (6 cm), un melocotón (7 cm) y una toronja (10 cm o 4 pulgadas).
  • En el estadio IA, el tumor mide 5 centímetros o menos y es de bajo grado o se desconoce el grado.
  • En el estadio IB, el tumor mide más de 5 centímetros y es de bajo grado o se desconoce el grado.

Estadio II

En el sarcoma de tejido blando del retroperitoneo del adulto en estadio II, el tumor mide 5 centímetros o menos y es de grado medio o alto.

Estadio III

El sarcoma de tejido blando del retroperitoneo del adulto en estadio III se divide en los estadios IIIA y IIIB:

  • En el estadio IIIA, el tumor mide más de 5 centímetros pero no más de 10 centímetros y es de grado medio o alto.
  • En el estadio IIIB, se encuentra uno de los siguientes:
  • el tumor mide más de 10 centímetros y es de grado medio o alto; o
  • el tumor es de cualquier tamaño, de cualquier grado y se ha diseminado a los ganglios linfáticos cercanos.

Estadio IV

En el sarcoma de tejido blando del retroperitoneo del adulto en estadio IV, el tumor es de cualquier tamaño, de cualquier grado y puede haberse diseminado a los ganglios linfáticos cercanos. El cáncer se diseminó a otras partes del cuerpo, como el pulmón.

No existe un sistema de estadificación estándar para el sarcoma de tejido blando de la cabeza, el cuello, el tórax o el abdomen.

Sarcoma de tejido blando recurrente en adultos

El sarcoma de tejido blando del adulto recidivante es un cáncer que recidivó (volvió) después de haber sido tratado. El cáncer puede regresar al mismo tejido blando o en otras partes del cuerpo.

Resumen de las opciones de tratamiento

PUNTOS CLAVE

  • Existen diferentes tipos de tratamiento para pacientes con sarcoma de tejido blando en adultos.
  • Se utilizan tres tipos de tratamiento estándar:
  • Cirugía
  • Radioterapia
  • Quimioterapia
  • Se están probando nuevos tipos de tratamiento en ensayos clínicos.
  • Quimioterapia regional
  • El tratamiento del sarcoma de tejido blando en adultos puede provocar efectos secundarios.
  • Es posible que los pacientes quieran pensar en participar en un ensayo clínico.
  • Los pacientes pueden participar en ensayos clínicos antes, durante o después de comenzar su tratamiento contra el cáncer.
  • Es posible que se necesiten pruebas de seguimiento.

Existen diferentes tipos de tratamiento para pacientes con sarcoma de tejido blando en adultos.

Hay diferentes tipos de tratamientos disponibles para pacientes con sarcoma de tejido blando en adultos. Algunos tratamientos son estándar (el tratamiento que se usa actualmente) y algunos se están probando en ensayos clínicos. Un ensayo clínico de tratamiento es un estudio de investigación destinado a ayudar a mejorar los tratamientos actuales u obtener información sobre nuevos tratamientos para pacientes con cáncer. Cuando los ensayos clínicos muestran que un nuevo tratamiento es mejor que el tratamiento estándar, el nuevo tratamiento puede convertirse en el tratamiento estándar. Es posible que los pacientes quieran pensar en participar en un ensayo clínico. Algunos ensayos clínicos están abiertos solo a pacientes que no han comenzado el tratamiento.

Se utilizan tres tipos de tratamiento estándar:

Cirugía

La cirugía es el tratamiento más común para el sarcoma de tejido blando en adultos. Para algunos sarcomas de tejidos blandos, la extirpación del tumor mediante cirugía puede ser el único tratamiento necesario. Se pueden utilizar los siguientes procedimientos quirúrgicos:

Microcirugía de Mohs: procedimiento en el que se corta el tumor de la piel en capas delgadas. Durante la cirugía, los bordes del tumor y cada capa de tumor extirpada se observan a través de un microscopio para verificar si hay células cancerosas. Las capas continúan eliminándose hasta que no se ven más células cancerosas. Este tipo de cirugía elimina la menor cantidad posible de tejido normal y, a menudo, se usa cuando la apariencia es importante, como en la piel.

Cirugía de Mohs. Procedimiento quirúrgico para extirpar una lesión visible en la piel en varios pasos. Primero, se extrae una fina capa de tejido canceroso. Luego, se extrae una segunda capa delgada de tejido y se observa con un microscopio para verificar si hay células cancerosas. Se extraen más capas de una en una hasta que el tejido que se observa al microscopio no muestra ningún cáncer restante. Este tipo de cirugía se utiliza para extraer la menor cantidad posible de tejido normal.
  • Escisión local amplia: extirpación del tumor junto con algo de tejido normal a su alrededor. Para los tumores de la cabeza, el cuello, el abdomen y el tronco, se extrae la menor cantidad posible de tejido normal.
  • Cirugía para preservar una extremidad: extirpación del tumor en un brazo o pierna sin amputación, de modo que se salve el uso y la apariencia de la extremidad. Primero se puede administrar radioterapia o quimioterapia para encoger el tumor. Luego, el tumor se extirpa mediante una escisión local amplia. El tejido y el hueso que se extraen se pueden reemplazar con un injerto que utiliza tejido y hueso extraídos de otra parte del cuerpo del paciente, o con un implante como un hueso artificial.
  • Amputación: cirugía para extirpar parte o la totalidad de una extremidad o apéndice, como un brazo o una pierna. La amputación rara vez se usa para tratar el sarcoma de tejido blando del brazo o la pierna.
  • Linfadenectomía: procedimiento quirúrgico en el que se extirpan los ganglios linfáticos y se examina una muestra de tejido al microscopio en busca de signos de cáncer. Este procedimiento también se llama disección de ganglios linfáticos.

Se puede administrar radioterapia o quimioterapia antes o después de la cirugía para extirpar el tumor. Cuando se administra antes de la cirugía, la radioterapia o la quimioterapia reducirán el tamaño del tumor y reducirán la cantidad de tejido que debe extirparse durante la cirugía. El tratamiento que se administra antes de la cirugía se llama terapia neoadyuvante. Cuando se administra después de la cirugía para extirpar todo el tumor visible, la radioterapia o la quimioterapia eliminarán las células cancerosas restantes. El tratamiento que se administra después de la cirugía para reducir el riesgo de que el cáncer regrese se llama terapia adyuvante.

Radioterapia

La radioterapia es un tratamiento contra el cáncer que utiliza rayos X de alta energía u otros tipos de radiación para destruir las células cancerosas o evitar que crezcan. Hay dos tipos de radioterapia:

  • La radioterapia externa utiliza una máquina fuera del cuerpo para enviar radiación hacia el cáncer.
  • La radioterapia interna utiliza una sustancia radiactiva sellada en agujas, semillas, alambres o catéteres que se colocan directamente en el cáncer o cerca de él.

La radioterapia de intensidad modulada (IMRT) es un tipo de radioterapia tridimensional (3-D) que usa una computadora para tomar imágenes del tamaño y la forma del tumor. Se dirigen rayos finos de radiación de diferentes intensidades (potencias) al tumor desde muchos ángulos. Este tipo de radioterapia externa causa menos daño al tejido sano cercano y es menos probable que cause sequedad de boca, dificultad para tragar y daño a la piel.

La forma en que se administra la radioterapia depende del tipo y estadio del cáncer que se esté tratando. La radioterapia externa y la radioterapia interna se pueden usar para tratar el sarcoma de tejido blando en adultos.

Quimioterapia

La quimioterapia es un tratamiento contra el cáncer que usa medicamentos para detener el crecimiento de las células cancerosas, ya sea destruyéndolas o impidiendo que se multipliquen. Cuando la quimioterapia se toma por vía oral o se inyecta en una vena o músculo, los medicamentos ingresan al torrente sanguíneo y pueden llegar a las células cancerosas de todo el cuerpo (quimioterapia sistémica). La forma en que se administra la quimioterapia depende del tipo y estadio del cáncer que se esté tratando.

Consulte Medicamentos aprobados para el sarcoma de tejido blando para obtener más información.

Se están probando nuevos tipos de tratamiento en ensayos clínicos.

Esta sección de resumen describe los tratamientos que se están estudiando en ensayos clínicos. Es posible que no mencione todos los tratamientos nuevos que se están estudiando. La información sobre ensayos clínicos está disponible en el sitio web del NCI.

Quimioterapia regional

Los ensayos clínicos están estudiando formas de mejorar el efecto de la quimioterapia en las células tumorales, incluidas las siguientes:

  • Terapia de hipertermia regional: tratamiento en el que el tejido alrededor del tumor se expone a altas temperaturas para dañar y destruir las células cancerosas o para hacer que las células cancerosas sean más sensibles a la quimioterapia.
  • Perfusión aislada de extremidades: procedimiento que envía quimioterapia directamente a un brazo o pierna en el que se ha formado el cáncer. El flujo de sangre hacia y desde la extremidad se detiene temporalmente con un torniquete y los medicamentos contra el cáncer se colocan directamente en la sangre de la extremidad. Esto envía una dosis alta de medicamentos al tumor.

El tratamiento del sarcoma de tejido blando en adultos puede provocar efectos secundarios.

Para obtener información sobre los efectos secundarios causados ​​por el tratamiento del cáncer, consulte nuestra página de Efectos secundarios.

Es posible que los pacientes quieran pensar en participar en un ensayo clínico.

Para algunos pacientes, participar en un ensayo clínico puede ser la mejor opción de tratamiento. Las pruebas clínicas son parte del proceso de investigación del cáncer. Se realizan ensayos clínicos para determinar si los nuevos tratamientos contra el cáncer son seguros y eficaces o mejores que el tratamiento estándar.

Muchos de los tratamientos estándar actuales para el cáncer se basan en ensayos clínicos anteriores. Los pacientes que participan en un ensayo clínico pueden recibir el tratamiento estándar o estar entre los primeros en recibir un nuevo tratamiento.

Los pacientes que participan en ensayos clínicos también ayudan a mejorar la forma en que se tratará el cáncer en el futuro. Incluso cuando los ensayos clínicos no conducen a nuevos tratamientos eficaces, a menudo responden preguntas importantes y ayudan a hacer avanzar la investigación.

Los pacientes pueden participar en ensayos clínicos antes, durante o después de comenzar su tratamiento contra el cáncer.

Algunos ensayos clínicos solo incluyen pacientes que aún no han recibido tratamiento. Otros ensayos prueban tratamientos para pacientes cuyo cáncer no ha mejorado. También hay ensayos clínicos que prueban nuevas formas de detener la recurrencia (reaparición) del cáncer o reducir los efectos secundarios del tratamiento del cáncer.

Se están llevando a cabo ensayos clínicos en muchas partes del país. Se puede encontrar información sobre los ensayos clínicos respaldados por el NCI en la página web de búsqueda de ensayos clínicos del NCI. Los ensayos clínicos respaldados por otras organizaciones se pueden encontrar en el sitio web ClinicalTrials.gov.

Es posible que se necesiten pruebas de seguimiento.

Es posible que se repitan algunas de las pruebas que se realizaron para diagnosticar el cáncer o para determinar la etapa del cáncer. Algunas pruebas se repetirán para ver qué tan bien está funcionando el tratamiento. Las decisiones sobre si continuar, cambiar o interrumpir el tratamiento pueden basarse en los resultados de estas pruebas.

Algunas de las pruebas se seguirán realizando de vez en cuando una vez finalizado el tratamiento. Los resultados de estas pruebas pueden mostrar si su condición ha cambiado o si el cáncer recidivó (volvió). Estas pruebas a veces se denominan pruebas de seguimiento o chequeos.

Opciones de tratamiento para el sarcoma de tejido blando en adultos

En esta sección

  • Sarcoma de tejidos blandos en adultos en estadio I
  • Sarcoma de tejidos blandos en adultos en estadio II y sarcoma de tejidos blandos en adultos en estadio III que no se ha diseminado a los ganglios linfáticos
  • Sarcoma de tejido blando en adultos en estadio III que se ha diseminado a los ganglios linfáticos (avanzado)
  • Sarcoma de tejidos blandos en adultos en estadio IV

Para obtener información sobre los tratamientos que se enumeran a continuación, consulte la sección Descripción general de las opciones de tratamiento.

Sarcoma de tejidos blandos en adultos en estadio I

El tratamiento del sarcoma de tejido blando en estadio I puede incluir los siguientes procedimientos:

  • Cirugía para extirpar el tumor, como la microcirugía de Mohs para sarcomas pequeños de la piel, escisión local amplia o cirugía para preservar una extremidad.
  • Radioterapia antes y / o después de la cirugía.

Utilice nuestra búsqueda de ensayos clínicos para encontrar ensayos clínicos sobre el cáncer respaldados por el NCI que estén aceptando pacientes. Puede buscar ensayos según el tipo de cáncer, la edad del paciente y el lugar donde se realizan los ensayos. También se encuentra disponible información general sobre ensayos clínicos.

Sarcoma de tejidos blandos en adultos en estadio II y sarcoma de tejidos blandos en adultos en estadio III que no se ha diseminado a los ganglios linfáticos

El tratamiento del sarcoma de tejido blando del adulto en estadio II y del sarcoma de tejido blando del adulto en estadio III que no se ha diseminado a los ganglios linfáticos puede incluir los siguientes procedimientos:

  • Cirugía para extirpar el tumor, como escisión local amplia o cirugía para preservar una extremidad.
  • Radioterapia antes o después de la cirugía.
  • Radioterapia o quimioterapia antes de la cirugía para preservar una extremidad. También se puede administrar radioterapia después de la cirugía.
  • Radioterapia de dosis alta para tumores que no se pueden extirpar mediante cirugía.

Utilice nuestra búsqueda de ensayos clínicos para encontrar ensayos clínicos sobre el cáncer respaldados por el NCI que estén aceptando pacientes. Puede buscar ensayos según el tipo de cáncer, la edad del paciente y el lugar donde se realizan los ensayos. También se encuentra disponible información general sobre ensayos clínicos.

Sarcoma de tejido blando en adultos en estadio III que se ha diseminado a los ganglios linfáticos (avanzado)

El tratamiento del sarcoma de tejido blando en adultos en estadio III que se ha diseminado a los ganglios linfáticos (avanzado) puede incluir los siguientes procedimientos:

  • Cirugía (escisión local amplia) con linfadenectomía. También se puede administrar radioterapia después de la cirugía.
  • Participación en un ensayo clínico de cirugía seguida de quimioterapia.
  • Participación en un ensayo clínico de terapia de hipertermia regional.

Utilice nuestra búsqueda de ensayos clínicos para encontrar ensayos clínicos sobre el cáncer respaldados por el NCI que estén aceptando pacientes. Puede buscar ensayos según el tipo de cáncer, la edad del paciente y el lugar donde se realizan los ensayos. También se encuentra disponible información general sobre ensayos clínicos.

Sarcoma de tejidos blandos en adultos en estadio IV

El tratamiento del sarcoma de tejido blando en adultos en estadio IV puede incluir los siguientes procedimientos:

  • Quimioterapia.
  • Cirugía para extirpar el cáncer que se ha diseminado a los pulmones.

Utilice nuestra búsqueda de ensayos clínicos para encontrar ensayos clínicos sobre el cáncer respaldados por el NCI que estén aceptando pacientes. Puede buscar ensayos según el tipo de cáncer, la edad del paciente y el lugar donde se realizan los ensayos. También se encuentra disponible información general sobre ensayos clínicos.

Opciones de tratamiento para el sarcoma de tejido blando recidivante en adultos

Para obtener información sobre los tratamientos que se enumeran a continuación, consulte la sección Descripción general de las opciones de tratamiento.

El tratamiento del sarcoma de tejido blando en adultos recidivante puede incluir los siguientes procedimientos:

  • Cirugía (escisión local amplia) seguida de radioterapia.
  • Cirugía (amputación; rara vez se realiza).
  • Cirugía para extirpar el cáncer que recidivó en los pulmones.
  • Quimioterapia.
  • Un ensayo clínico de perfusión de extremidades aisladas.

Utilice nuestra búsqueda de ensayos clínicos para encontrar ensayos clínicos sobre el cáncer respaldados por el NCI que estén aceptando pacientes. Puede buscar ensayos según el tipo de cáncer, la edad del paciente y el lugar donde se realizan los ensayos. También se encuentra disponible información general sobre ensayos clínicos.

Para obtener más información sobre el sarcoma de tejido blando en adultos

Para obtener más información del Instituto Nacional del Cáncer sobre los sarcomas de tejidos blandos, consulte lo siguiente:

  • Página de inicio de sarcoma de tejido blando
  • Tratamiento del sarcoma de tejido blando infantil
  • Tratamiento del sarcoma de Ewing
  • Tratamiento de los tumores del estroma gastrointestinal
  • Tratamiento del sarcoma de Kaposi
  • Tratamiento del sarcoma uterino
  • Medicamentos aprobados para el sarcoma de tejidos blandos

Para obtener información general sobre el cáncer y otros recursos del Instituto Nacional del Cáncer, consulte lo siguiente:

  • Acerca del cáncer
  • Puesta en escena
  • La quimioterapia y usted: apoyo para las personas con cáncer
  • La radioterapia y usted: apoyo para las personas con cáncer
  • Sobrellevar el cáncer
  • Preguntas para hacerle a su médico sobre el cáncer
  • Para sobrevivientes y cuidadores