Types/eye/patient/intraocular-melanoma-treatment-pdq
Contenido
- 1 Versión de tratamiento del melanoma intraocular (uveal)
- 1.1 Información general sobre el melanoma intraocular (uveal)
- 1.2 Etapas del melanoma intraocular (uveal)
- 1.3 Melanoma intraocular (uveal) recurrente
- 1.4 Resumen de las opciones de tratamiento
- 1,5 Opciones de tratamiento para el melanoma intraocular (uveal)
- 1,6 Para obtener más información sobre el melanoma intraocular (uveal)
Versión de tratamiento del melanoma intraocular (uveal)
Información general sobre el melanoma intraocular (uveal)
PUNTOS CLAVE
- El melanoma intraocular es una enfermedad en la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del ojo.
- Ser mayor y tener la piel clara puede aumentar el riesgo de melanoma intraocular.
- Los signos de melanoma intraocular incluyen visión borrosa o una mancha oscura en el iris.
- Las pruebas que examinan el ojo se utilizan para ayudar a detectar (encontrar) y diagnosticar el melanoma intraocular.
- Rara vez se necesita una biopsia del tumor para diagnosticar el melanoma intraocular.
- Ciertos factores afectan el pronóstico (posibilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.
El melanoma intraocular es una enfermedad en la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del ojo.
El melanoma intraocular comienza en el medio de tres capas de la pared del ojo. La capa externa incluye la esclerótica blanca (el "blanco del ojo") y la córnea transparente en la parte frontal del ojo. La capa interna tiene un revestimiento de tejido nervioso, llamado retina, que detecta la luz y envía imágenes a lo largo del nervio óptico hasta el cerebro.
La capa intermedia, donde se forma el melanoma intraocular, se llama úvea o tracto uveal y tiene tres partes principales:
- Iris
- El iris es el área coloreada en la parte frontal del ojo (el "color de ojos"). Puede verse a través de la córnea transparente. La pupila está en el centro del iris y cambia de tamaño para permitir que entre más o menos luz en el ojo. El melanoma intraocular del iris suele ser un pequeño tumor que crece lentamente y rara vez se disemina a otras partes del cuerpo.
- Cuerpo ciliar
- El cuerpo ciliar es un anillo de tejido con fibras musculares que cambian el tamaño de la pupila y la forma del cristalino. Se encuentra detrás del iris. Los cambios en la forma del cristalino ayudan al ojo a enfocar. El cuerpo ciliar también produce el líquido transparente que llena el espacio entre la córnea y el iris. El melanoma intraocular del cuerpo ciliar suele ser más grande y es más probable que se disemine a otras partes del cuerpo que el melanoma intraocular del iris.
- Coroides
- La coroides es una capa de vasos sanguíneos que llevan oxígeno y nutrientes al ojo. La mayoría de los melanomas intraoculares comienzan en la coroides. El melanoma intraocular de la coroides suele ser más grande y es más probable que se disemine a otras partes del cuerpo que el melanoma intraocular del iris.
El melanoma intraocular es un cáncer poco común que se forma a partir de células que producen melanina en el iris, el cuerpo ciliar y la coroides. Es el cáncer de ojo más común en adultos.
Ser mayor y tener la piel clara puede aumentar el riesgo de melanoma intraocular.
Todo lo que aumente su riesgo de contraer una enfermedad se denomina factor de riesgo. Tener un factor de riesgo no significa que tendrá cáncer; no tener factores de riesgo no significa que no tendrá cáncer. Hable con su médico si cree que puede estar en riesgo.
Los factores de riesgo del melanoma intraocular son los siguientes:
- Tener una tez clara, que incluye lo siguiente:
- Piel clara que se peca y se quema con facilidad, no se broncea o se broncea mal.
- Ojos azules, verdes o de otro color claro.
- Edad avanzada.
- Ser blanco.
Los signos de melanoma intraocular incluyen visión borrosa o una mancha oscura en el iris.
Es posible que el melanoma intraocular no cause signos o síntomas tempranos. A veces se detecta durante un examen ocular regular cuando el médico dilata la pupila y mira dentro del ojo. Los signos y síntomas pueden deberse a un melanoma intraocular u otras afecciones. Consulte con su médico si tiene alguno de los siguientes:
- Visión borrosa u otro cambio en la visión.
- Flotadores (puntos que se desplazan en su campo de visión) o destellos de luz.
- Una mancha oscura en el iris.
- Un cambio en el tamaño o la forma de la pupila.
- Un cambio en la posición del globo ocular en la cuenca del ojo.
Las pruebas que examinan el ojo se utilizan para ayudar a detectar (encontrar) y diagnosticar el melanoma intraocular.
Se pueden utilizar las siguientes pruebas y procedimientos:
- Examen físico y antecedentes: examen del cuerpo para verificar los signos generales de salud, incluida la detección de signos de enfermedad, como bultos o cualquier otra cosa que parezca inusual. También se tomará un historial de los hábitos de salud del paciente y de las enfermedades y tratamientos anteriores.
- Examen ocular con pupila dilatada: examen del ojo en el que se dilata (agranda) la pupila con gotas oculares medicinales para permitir que el médico mire a través del cristalino y la pupila hasta la retina. Se revisa el interior del ojo, incluidos la retina y el nervio óptico. Se pueden tomar imágenes a lo largo del tiempo para realizar un seguimiento de los cambios en el tamaño del tumor. Hay varios tipos de exámenes de la vista:
- Oftalmoscopia: examen del interior de la parte posterior del ojo para examinar la retina y el nervio óptico con una pequeña lupa y una luz.
- Biomicroscopía con lámpara de hendidura: examen del interior del ojo para examinar la retina, el nervio óptico y otras partes del ojo con un haz de luz potente y un microscopio.
- Gonioscopia: examen de la parte frontal del ojo entre la córnea y el iris. Se usa un instrumento especial para ver si el área donde el líquido sale del ojo está bloqueada.
- Examen de ultrasonido del ojo: procedimiento en el que ondas de sonido de alta energía (ultrasonido) rebotan en los tejidos internos del ojo para producir ecos. Se utilizan gotas para los ojos para adormecer el ojo y se coloca suavemente una pequeña sonda que envía y recibe ondas de sonido en la superficie del ojo. Los ecos hacen una imagen del interior del ojo y se mide la distancia desde la córnea a la retina. La imagen, llamada ecografía, se muestra en la pantalla del monitor de ultrasonido.
- Biomicroscopía de ultrasonido de alta resolución: procedimiento en el que ondas de sonido de alta energía (ultrasonido) rebotan en los tejidos internos del ojo para producir ecos. Se utilizan gotas para los ojos para adormecer el ojo y se coloca suavemente una pequeña sonda que envía y recibe ondas de sonido en la superficie del ojo. Los ecos crean una imagen más detallada del interior del ojo que una ecografía normal. El tumor se examina para determinar su tamaño, forma y grosor, y para detectar signos de que el tumor se ha diseminado al tejido cercano.
- Transiluminación del globo y el iris: examen del iris, la córnea, el cristalino y el cuerpo ciliar con una luz colocada en el párpado superior o inferior.
- Angiografía con fluoresceína: procedimiento para observar los vasos sanguíneos y el flujo de sangre dentro del ojo. Se inyecta un tinte fluorescente naranja (fluoresceína) en un vaso sanguíneo del brazo y se introduce en el torrente sanguíneo. A medida que el tinte viaja a través de los vasos sanguíneos del ojo, una cámara especial toma imágenes de la retina y la coroides para encontrar áreas bloqueadas o con fugas.
- Angiografía con verde de indocianina: procedimiento para observar los vasos sanguíneos en la capa coroidea del ojo. Se inyecta un tinte verde (verde de indocianina) en un vaso sanguíneo del brazo y pasa al torrente sanguíneo. A medida que el tinte viaja a través de los vasos sanguíneos del ojo, una cámara especial toma imágenes de la retina y la coroides para encontrar áreas bloqueadas o con fugas.
- Tomografía de coherencia ocular: prueba de imagen que utiliza ondas de luz para tomar imágenes de cortes transversales de la retina y, a veces, de la coroides, para ver si hay inflamación o líquido debajo de la retina.
Rara vez se necesita una biopsia del tumor para diagnosticar el melanoma intraocular.
Una biopsia es la extracción de células o tejidos para que puedan observarse al microscopio y detectar signos de cáncer. En raras ocasiones, se necesita una biopsia del tumor para diagnosticar el melanoma intraocular. El tejido que se extrae durante una biopsia o una cirugía para extirpar el tumor se puede analizar para obtener más información sobre el pronóstico y qué opciones de tratamiento son las mejores.
Las siguientes pruebas se pueden realizar en la muestra de tejido:
- Análisis citogenético: prueba de laboratorio en la que se cuentan los cromosomas de las células en una muestra de tejido y se verifica si hay algún cambio, como cromosomas rotos, faltantes, reorganizados o extra. Los cambios en ciertos cromosomas pueden ser un signo de cáncer. El análisis citogenético se utiliza para ayudar a diagnosticar el cáncer, planificar el tratamiento o averiguar qué tan bien está funcionando el tratamiento.
- Perfil de expresión genética: prueba de laboratorio que identifica todos los genes en una célula o tejido que están produciendo (expresando) ARN mensajero. Las moléculas de ARN mensajero transportan la información genética que se necesita para producir proteínas desde el ADN en el núcleo celular hasta la maquinaria de producción de proteínas en el citoplasma celular.
Una biopsia puede provocar un desprendimiento de retina (la retina se separa de otros tejidos del ojo). Esto se puede reparar mediante cirugía.
Ciertos factores afectan el pronóstico (posibilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.
El pronóstico (posibilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento dependen de lo siguiente:
- Cómo se ven las células del melanoma al microscopio.
- El tamaño y grosor del tumor.
- La parte del ojo en la que se encuentra el tumor (el iris, el cuerpo ciliar o la coroides).
- Si el tumor se ha diseminado dentro del ojo o a otras partes del cuerpo.
- Si hay ciertos cambios en los genes relacionados con el melanoma intraocular.
- La edad y la salud general del paciente.
- Si el tumor recidivó (volvió) después del tratamiento.
Etapas del melanoma intraocular (uveal)
PUNTOS CLAVE
- Una vez que se ha diagnosticado el melanoma intraocular, se realizan pruebas para determinar si las células cancerosas se han diseminado a otras partes del cuerpo.
- Los siguientes tamaños se utilizan para describir el melanoma intraocular y planificar el tratamiento:
- Pequeña
- Medio
- Grande
- Hay tres formas en que el cáncer se propaga por el cuerpo.
- El cáncer se puede diseminar desde donde comenzó a otras partes del cuerpo.
- Las siguientes etapas se utilizan para el melanoma intraocular del cuerpo ciliar y la coroides:
- Etapa I
- Estadio II
- Estadio III
- Estadio IV
- No existe un sistema de estadificación para el melanoma intraocular del iris.
Una vez que se ha diagnosticado el melanoma intraocular, se realizan pruebas para determinar si las células cancerosas se han diseminado a otras partes del cuerpo.
El proceso utilizado para determinar si el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo se llama estadificación. La información recopilada del proceso de estadificación determina la etapa de la enfermedad. Es importante conocer la etapa para planificar el tratamiento.
Las siguientes pruebas y procedimientos se pueden utilizar en el proceso de estadificación:
- Estudios de química sanguínea: procedimiento en el que se analiza una muestra de sangre para medir las cantidades de ciertas sustancias liberadas a la sangre por los órganos y tejidos del cuerpo. Una cantidad inusual (mayor o menor de lo normal) de una sustancia puede ser un signo de enfermedad.
- Pruebas de función hepática: procedimiento en el que se analiza una muestra de sangre para medir las cantidades de ciertas sustancias que el hígado libera a la sangre. Una cantidad de una sustancia más alta de lo normal puede ser una señal de que el cáncer se ha diseminado al hígado.
- Examen de ultrasonido: procedimiento en el que ondas de sonido de alta energía (ultrasonido) rebotan en los tejidos u órganos internos, como el hígado, y producen ecos. Los ecos forman una imagen de los tejidos corporales llamada ecografía.
- Radiografía de tórax: radiografía de los órganos y huesos del interior del tórax. Una radiografía es un tipo de haz de energía que puede atravesar el cuerpo y grabarse en una película, creando una imagen de áreas internas del cuerpo.
- IRM (imágenes por resonancia magnética): procedimiento que utiliza un imán, ondas de radio y una computadora para crear una serie de imágenes detalladas de áreas internas del cuerpo, como el hígado. Este procedimiento también se llama imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN).
- Tomografía computarizada (TAC): procedimiento que crea una serie de imágenes detalladas de áreas internas del cuerpo, como el pecho, el abdomen o la pelvis, tomadas desde diferentes ángulos. Las imágenes son creadas por una computadora conectada a una máquina de rayos X. Se puede inyectar un tinte en una vena o tragarlo para ayudar a que los órganos o tejidos se vean con mayor claridad. Este procedimiento también se llama tomografía computarizada, tomografía computarizada o tomografía axial computarizada.
- Exploración por TEP (exploración por tomografía por emisión de positrones): procedimiento para encontrar células tumorales malignas en el cuerpo. Se inyecta una cantidad muy pequeña de glucosa (azúcar) radiactiva en una vena. El escáner de PET gira alrededor del cuerpo y crea una imagen de dónde se usa la glucosa en el cuerpo. Las células de los tumores malignos aparecen más brillantes en la imagen porque son más activas y absorben más glucosa que las células normales. A veces, se realizan una tomografía por emisión de positrones y una tomografía computarizada al mismo tiempo. Si hay algún cáncer, esto aumenta las posibilidades de que se detecte.
Los siguientes tamaños se utilizan para describir el melanoma intraocular y planificar el tratamiento:
Pequeña
El tumor mide de 5 a 16 milímetros de diámetro y de 1 a 3 milímetros de grosor.
Medio
El tumor tiene un diámetro de 16 milímetros o menos y un grosor de 3,1 a 8 milímetros.
Grande
El tumor es:
- más de 8 milímetros de espesor y cualquier diámetro; o
- al menos 2 milímetros de espesor y más de 16 milímetros de diámetro.
Aunque la mayoría de los tumores de melanoma intraocular son elevados, algunos son planos. Estos tumores difusos crecen ampliamente a través de la úvea.
Hay tres formas en que el cáncer se propaga por el cuerpo.
El cáncer se puede diseminar a través de los tejidos, el sistema linfático y la sangre:
- Tejido. El cáncer se propaga desde donde comenzó creciendo hacia áreas cercanas.
- Sistema linfático. El cáncer se propaga desde donde comenzó ingresando al sistema linfático. El cáncer viaja a través de los vasos linfáticos a otras partes del cuerpo.
- Sangre. El cáncer se propaga desde donde comenzó pasando a la sangre. El cáncer viaja a través de los vasos sanguíneos a otras partes del cuerpo.
Si el melanoma intraocular se disemina al nervio óptico o al tejido cercano de la cuenca del ojo, se denomina extensión extraocular.
El cáncer se puede diseminar desde donde comenzó a otras partes del cuerpo.
Cuando el cáncer se disemina a otra parte del cuerpo, se denomina metástasis. Las células cancerosas se desprenden de donde comenzaron (el tumor primario) y viajan a través del sistema linfático o la sangre.
- Sistema linfático. El cáncer ingresa al sistema linfático, viaja a través de los vasos linfáticos y forma un tumor (tumor metastásico) en otra parte del cuerpo.
- Sangre. El cáncer ingresa a la sangre, viaja a través de los vasos sanguíneos y forma un tumor (tumor metastásico) en otra parte del cuerpo.
El tumor metastásico es el mismo tipo de cáncer que el tumor primario. Por ejemplo, si el melanoma intraocular se disemina al hígado, las células cancerosas en el hígado son en realidad células de melanoma intraocular. La enfermedad es melanoma intraocular metastásico, no cáncer de hígado.
Las siguientes etapas se utilizan para el melanoma intraocular del cuerpo ciliar y la coroides:
El melanoma intraocular del cuerpo ciliar y la coroides tiene cuatro categorías de tamaño. La categoría depende de qué tan ancho y grueso sea el tumor. Los tumores de categoría 1 son los más pequeños y los tumores de categoría 4 son los más grandes.
Categoría 1:
- El tumor no mide más de 12 milímetros de ancho y no más de 3 milímetros de grosor; o
- el tumor no mide más de 9 milímetros de ancho y de 3,1 a 6 milímetros de grosor.
Categoría 2:
- El tumor mide de 12,1 a 18 milímetros de ancho y no más de 3 milímetros de grosor; o
- el tumor mide de 9,1 a 15 milímetros de ancho y de 3,1 a 6 milímetros de grosor; o
- el tumor no mide más de 12 milímetros de ancho y de 6,1 a 9 milímetros de grosor.
Categoría 3:
- El tumor mide de 15,1 a 18 milímetros de ancho y de 3,1 a 6 milímetros de grosor; o
- el tumor mide de 12,1 a 18 milímetros de ancho y de 6,1 a 9 milímetros de grosor; o
- el tumor no mide más de 18 milímetros de ancho y de 9,1 a 12 milímetros de grosor; o
- el tumor no mide más de 15 milímetros de ancho y de 12,1 a 15 milímetros de grosor.
Categoría 4:
- El tumor mide más de 18 milímetros de ancho y puede tener cualquier grosor; o
- el tumor mide de 15,1 a 18 milímetros de ancho y más de 12 milímetros de grosor; o
- el tumor no mide más de 15 milímetros de ancho y más de 15 milímetros de grosor.
Etapa I
En el estadio I, el tumor es de categoría de tamaño 1 y está solo en la coroides.
Estadio II
El estadio II se divide en los estadios IIA y IIB.
- En el estadio IIA, el tumor:
- es de categoría de tamaño 1 y se ha diseminado al cuerpo ciliar; o
- es de categoría de tamaño 1 y se ha extendido a través de la esclerótica hacia el exterior del globo ocular. La parte del tumor fuera del globo ocular no tiene más de 5 milímetros de grosor. Es posible que el tumor se haya diseminado * al cuerpo ciliar; o
- es de categoría de tamaño 2 y está solo en la coroides.
- En el estadio IIB, el tumor:
- es de categoría de tamaño 2 y se ha diseminado al cuerpo ciliar; o
- es de categoría de tamaño 3 y está solo en la coroides.
Estadio III
El estadio III se divide en los estadios IIIA, IIIB y IIIC.
- En el estadio IIIA, el tumor:
- es de categoría de tamaño 2 y se ha extendido a través de la esclerótica hacia el exterior del globo ocular. La parte del tumor fuera del globo ocular no tiene más de 5 milímetros de grosor. Es posible que el tumor se haya diseminado al cuerpo ciliar; o
- es de categoría 3 y se ha diseminado al cuerpo ciliar; o
- es de categoría de tamaño 3 y se ha extendido a través de la esclerótica hasta el exterior del globo ocular. La parte del tumor fuera del globo ocular no tiene más de 5 milímetros de grosor. El tumor no se ha diseminado al cuerpo ciliar; o
- es de categoría de tamaño 4 y está solo en la coroides.
- En el estadio IIIB, el tumor:
- es de categoría de tamaño 3 y se ha extendido a través de la esclerótica hasta el exterior del globo ocular. La parte del tumor fuera del globo ocular no tiene más de 5 milímetros de grosor. El tumor se ha diseminado al cuerpo ciliar; o
- es de categoría 4 y se ha extendido al cuerpo ciliar; o
- es de categoría de tamaño 4 y se ha extendido a través de la esclerótica hasta el exterior del globo ocular. La parte del tumor fuera del globo ocular no tiene más de 5 milímetros de grosor. El tumor no se ha diseminado al cuerpo ciliar.
- En el estadio IIIC, el tumor:
- es de categoría de tamaño 4 y se ha extendido a través de la esclerótica hasta el exterior del globo ocular. La parte del tumor fuera del globo ocular no tiene más de 5 milímetros de grosor. El tumor se ha diseminado al cuerpo ciliar; o
- puede ser de cualquier tamaño y se ha diseminado a través de la esclerótica hacia el exterior del globo ocular. La parte del tumor que se encuentra fuera del globo ocular tiene más de 5 milímetros de grosor.
Estadio IV
En el estadio IV, el tumor puede tener cualquier tamaño y se ha diseminado:
- a uno o más ganglios linfáticos cercanos o a la cuenca del ojo separada del tumor primario; o
- a otras partes del cuerpo, como el hígado, los pulmones, los huesos, el cerebro o el tejido debajo de la piel.
No existe un sistema de estadificación para el melanoma intraocular del iris.
Melanoma intraocular (uveal) recurrente
El melanoma intraocular recidivante es un cáncer que recidivó (volvió) después de haber sido tratado. El melanoma puede reaparecer en el ojo o en otras partes del cuerpo.
Resumen de las opciones de tratamiento
PUNTOS CLAVE
- Existen diferentes tipos de tratamientos para pacientes con melanoma intraocular.
- Se utilizan cinco tipos de tratamiento estándar:
- Cirugía
- Espera vigilante
- Radioterapia
- Fotocoagulación
- Termoterapia
- Se están probando nuevos tipos de tratamiento en ensayos clínicos.
- El tratamiento del melanoma intraocular (uveal) puede provocar efectos secundarios.
- Es posible que los pacientes quieran pensar en participar en un ensayo clínico.
- Los pacientes pueden participar en ensayos clínicos antes, durante o después de comenzar su tratamiento contra el cáncer.
- Es posible que se necesiten pruebas de seguimiento.
Existen diferentes tipos de tratamientos para pacientes con melanoma intraocular.
Hay diferentes tipos de tratamientos disponibles para pacientes con melanoma intraocular. Algunos tratamientos son estándar (el tratamiento que se usa actualmente) y algunos se están probando en ensayos clínicos. Un ensayo clínico de tratamiento es un estudio de investigación destinado a ayudar a mejorar los tratamientos actuales u obtener información sobre nuevos tratamientos para pacientes con cáncer. Cuando los ensayos clínicos muestran que un nuevo tratamiento es mejor que el tratamiento estándar, el nuevo tratamiento puede convertirse en el tratamiento estándar. Es posible que los pacientes quieran pensar en participar en un ensayo clínico. Algunos ensayos clínicos están abiertos solo a pacientes que no han comenzado el tratamiento.
Se utilizan cinco tipos de tratamiento estándar:
Cirugía
La cirugía es el tratamiento más común para el melanoma intraocular. Se pueden utilizar los siguientes tipos de cirugía:
- Resección: cirugía para extirpar el tumor y una pequeña cantidad de tejido sano que lo rodea.
- Enucleación: cirugía para extirpar el ojo y parte del nervio óptico. Esto se hace si no se puede salvar la visión y el tumor es grande, se ha diseminado al nervio óptico o causa alta presión dentro del ojo. Después de la cirugía, al paciente generalmente se le coloca un ojo artificial para que coincida con el tamaño y el color del otro ojo.
- Exenteración: cirugía para extirpar el ojo y el párpado y los músculos, nervios y grasa de la cuenca del ojo. Después de la cirugía, al paciente se le puede colocar un ojo artificial para que coincida con el tamaño y el color del otro ojo o una prótesis facial.
Espera vigilante
La espera vigilante es monitorear de cerca la condición de un paciente sin administrar ningún tratamiento hasta que los signos o síntomas aparezcan o cambien. Se toman imágenes a lo largo del tiempo para realizar un seguimiento de los cambios en el tamaño del tumor y la rapidez con que está creciendo.
La espera cautelosa se utiliza en pacientes que no presentan signos ni síntomas y el tumor no está creciendo. También se utiliza cuando el tumor está en el único ojo con visión útil.
Radioterapia
La radioterapia es un tratamiento contra el cáncer que utiliza rayos X de alta energía u otros tipos de radiación para destruir las células cancerosas o evitar que crezcan. Hay dos tipos de radioterapia:
- La radioterapia externa utiliza una máquina fuera del cuerpo para enviar radiación hacia el cáncer. Ciertas formas de administrar radioterapia pueden ayudar a evitar que la radiación dañe el tejido sano cercano. Estos tipos de radioterapia externa incluyen los siguientes:
- La radioterapia de haz externo de partículas cargadas es un tipo de radioterapia de haz externo. Una máquina de radioterapia especial dirige partículas diminutas e invisibles, llamadas protones o iones de helio, a las células cancerosas para destruirlas con poco daño a los tejidos normales cercanos. La radioterapia de partículas cargadas utiliza un tipo de radiación diferente al tipo de radioterapia de rayos X.
- La terapia con bisturí de rayos gamma es un tipo de radiocirugía estereotáctica que se usa para algunos melanomas. Este tratamiento se puede administrar en un solo tratamiento. Apunta rayos gamma fuertemente enfocados directamente al tumor para que haya poco daño en el tejido sano. La terapia con Gamma Knife no utiliza un cuchillo para extirpar el tumor y no es una operación.
- La radioterapia interna utiliza una sustancia radiactiva sellada en agujas, semillas, alambres o catéteres que se colocan directamente en el cáncer o cerca de él. Ciertas formas de administrar radioterapia pueden ayudar a evitar que la radiación dañe el tejido sano. Este tipo de radioterapia interna puede incluir lo siguiente:
- La radioterapia de placa localizada es un tipo de radioterapia interna que se puede usar para los tumores del ojo. Las semillas radiactivas se adhieren a un lado de un disco, llamado placa, y se colocan directamente en la pared exterior del ojo cerca del tumor. El lado de la placa con las semillas mira hacia el globo ocular y dirige la radiación hacia el tumor. La placa ayuda a proteger otros tejidos cercanos de la radiación.

La forma en que se administra la radioterapia depende del tipo y estadio del cáncer que se esté tratando. La radioterapia externa e interna se usa para tratar el melanoma intraocular.
Fotocoagulación
La fotocoagulación es un procedimiento que utiliza luz láser para destruir los vasos sanguíneos que llevan nutrientes al tumor, provocando la muerte de las células tumorales. La fotocoagulación se puede usar para tratar tumores pequeños. Esto también se llama coagulación ligera.
Termoterapia
La termoterapia es el uso de calor de un láser para destruir las células cancerosas y encoger el tumor.
Se están probando nuevos tipos de tratamiento en ensayos clínicos.
La información sobre ensayos clínicos está disponible en el sitio web del NCI.
El tratamiento del melanoma intraocular (uveal) puede provocar efectos secundarios.
Para obtener información sobre los efectos secundarios causados por el tratamiento del cáncer, consulte nuestra página de Efectos secundarios.
Es posible que los pacientes quieran pensar en participar en un ensayo clínico.
Para algunos pacientes, participar en un ensayo clínico puede ser la mejor opción de tratamiento. Las pruebas clínicas son parte del proceso de investigación del cáncer. Se realizan ensayos clínicos para determinar si los nuevos tratamientos contra el cáncer son seguros y eficaces o mejores que el tratamiento estándar.
Muchos de los tratamientos estándar actuales para el cáncer se basan en ensayos clínicos anteriores. Los pacientes que participan en un ensayo clínico pueden recibir el tratamiento estándar o estar entre los primeros en recibir un nuevo tratamiento.
Los pacientes que participan en ensayos clínicos también ayudan a mejorar la forma en que se tratará el cáncer en el futuro. Incluso cuando los ensayos clínicos no conducen a nuevos tratamientos eficaces, a menudo responden preguntas importantes y ayudan a hacer avanzar la investigación.
Los pacientes pueden participar en ensayos clínicos antes, durante o después de comenzar su tratamiento contra el cáncer.
Algunos ensayos clínicos solo incluyen pacientes que aún no han recibido tratamiento. Otros ensayos prueban tratamientos para pacientes cuyo cáncer no ha mejorado. También hay ensayos clínicos que prueban nuevas formas de detener la recurrencia (reaparición) del cáncer o reducir los efectos secundarios del tratamiento del cáncer.
Se están llevando a cabo ensayos clínicos en muchas partes del país. Se puede encontrar información sobre los ensayos clínicos respaldados por el NCI en la página web de búsqueda de ensayos clínicos del NCI. Los ensayos clínicos respaldados por otras organizaciones se pueden encontrar en el sitio web ClinicalTrials.gov.
Es posible que se necesiten pruebas de seguimiento.
Es posible que se repitan algunas de las pruebas que se realizaron para diagnosticar el cáncer o para determinar la etapa del cáncer. Algunas pruebas se repetirán para ver qué tan bien está funcionando el tratamiento. Las decisiones sobre si continuar, cambiar o interrumpir el tratamiento pueden basarse en los resultados de estas pruebas.
Algunas de las pruebas se seguirán realizando de vez en cuando una vez finalizado el tratamiento. Los resultados de estas pruebas pueden mostrar si su condición ha cambiado o si el cáncer recidivó (volvió). Estas pruebas a veces se denominan pruebas de seguimiento o chequeos.
Opciones de tratamiento para el melanoma intraocular (uveal)
En esta sección
- Melanoma de iris
- Melanoma de cuerpo ciliar
- Melanoma de coroides
- Melanoma de extensión extraocular y melanoma intraocular (uveal) metastásico
- Melanoma intraocular (uveal) recurrente
Para obtener información sobre los tratamientos que se enumeran a continuación, consulte la sección Descripción general de las opciones de tratamiento.
Melanoma de iris
El tratamiento del melanoma de iris puede incluir lo siguiente:
- Espera atenta.
- Cirugía (resección o enucleación).
- Radioterapia con placa, para tumores que no se pueden extirpar mediante cirugía.
Utilice nuestra búsqueda de ensayos clínicos para encontrar ensayos clínicos sobre el cáncer respaldados por el NCI que estén aceptando pacientes. Puede buscar ensayos según el tipo de cáncer, la edad del paciente y el lugar donde se realizan los ensayos. También se encuentra disponible información general sobre ensayos clínicos.
Melanoma de cuerpo ciliar
El tratamiento del melanoma del cuerpo ciliar puede incluir lo siguiente:
- Radioterapia con placa.
- Radioterapia de haz externo con partículas cargadas.
- Cirugía (resección o enucleación).
Utilice nuestra búsqueda de ensayos clínicos para encontrar ensayos clínicos sobre el cáncer respaldados por el NCI que estén aceptando pacientes. Puede buscar ensayos según el tipo de cáncer, la edad del paciente y el lugar donde se realizan los ensayos. También se encuentra disponible información general sobre ensayos clínicos.
Melanoma de coroides
El tratamiento del melanoma de coroides pequeño puede incluir lo siguiente:
- Espera atenta.
- Radioterapia con placa.
- Radioterapia de haz externo con partículas cargadas.
- Terapia con bisturí de rayos gamma.
- Termoterapia.
- Cirugía (resección o enucleación).
El tratamiento del melanoma coroideo medio puede incluir lo siguiente:
- Radioterapia con placa con fotocoagulación o termoterapia o sin estas.
- Radioterapia de haz externo con partículas cargadas.
- Cirugía (resección o enucleación).
El tratamiento del melanoma coroideo grande puede incluir lo siguiente:
- Enucleación cuando el tumor es demasiado grande para tratamientos que salvan el ojo.
Utilice nuestra búsqueda de ensayos clínicos para encontrar ensayos clínicos sobre el cáncer respaldados por el NCI que estén aceptando pacientes. Puede buscar ensayos según el tipo de cáncer, la edad del paciente y el lugar donde se realizan los ensayos. También se encuentra disponible información general sobre ensayos clínicos.
Melanoma de extensión extraocular y melanoma intraocular (uveal) metastásico
El tratamiento del melanoma de extensión extraocular que se ha diseminado al hueso alrededor del ojo puede incluir lo siguiente:
- Cirugía (exenteración).
- Un ensayo clínico.
No se ha encontrado un tratamiento eficaz para el melanoma intraocular metastásico. Un ensayo clínico puede ser una opción de tratamiento. Hable con su médico sobre sus opciones de tratamiento.
Utilice nuestra búsqueda de ensayos clínicos para encontrar ensayos clínicos sobre el cáncer respaldados por el NCI que estén aceptando pacientes. Puede buscar ensayos según el tipo de cáncer, la edad del paciente y el lugar donde se realizan los ensayos. También se encuentra disponible información general sobre ensayos clínicos.
Melanoma intraocular (uveal) recurrente
No se ha encontrado un tratamiento eficaz para el melanoma intraocular recurrente. Un ensayo clínico puede ser una opción de tratamiento. Hable con su médico sobre sus opciones de tratamiento.
Utilice nuestra búsqueda de ensayos clínicos para encontrar ensayos clínicos sobre el cáncer respaldados por el NCI que estén aceptando pacientes. Puede buscar ensayos según el tipo de cáncer, la edad del paciente y el lugar donde se realizan los ensayos. También se encuentra disponible información general sobre ensayos clínicos.
Para obtener más información sobre el melanoma intraocular (uveal)
Para obtener más información del Instituto Nacional del Cáncer sobre el melanoma intraocular (uveal), consulte la página de inicio del melanoma intraocular (ocular).
Para obtener información general sobre el cáncer y otros recursos del Instituto Nacional del Cáncer, consulte lo siguiente:
- Acerca del cáncer
- Puesta en escena
- La quimioterapia y usted: apoyo para las personas con cáncer
- La radioterapia y usted: apoyo para las personas con cáncer
- Sobrellevar el cáncer
- Preguntas para hacerle a su médico sobre el cáncer
- Para sobrevivientes y cuidadores