About-cancer/treatment/clinical-trials/thymoma-thymic-carcinoma
Ensayos clínicos para tratar el timoma y el carcinoma tímico
Ensayos 1-12 de 12
Carboplatino y paclitaxel con o sin ramucirumab en el tratamiento de pacientes con cáncer tímico localmente avanzado, recurrente o metastásico que no se puede extirpar mediante cirugía
Este ensayo aleatorizado de fase II estudia qué tan bien funcionan el carboplatino y el paclitaxel con o sin ramucirumab en el tratamiento de pacientes con cáncer de timo que se ha diseminado a tejidos o ganglios linfáticos cercanos (localmente avanzado), ha vuelto (recurrente), se ha diseminado a otros lugares del cuerpo (metastásico) o no se puede extirpar mediante cirugía. Los medicamentos que se utilizan en la quimioterapia, como el carboplatino y el paclitaxel, actúan de diferentes formas para detener el crecimiento de las células tumorales, ya sea destruyéndolas, impidiendo que se dividan o impidiendo que se propaguen. Los anticuerpos monoclonales, como ramucirumab, pueden interferir con la capacidad de las células tumorales para crecer y diseminarse. Aún no se sabe si la administración de carboplatino y paclitaxel con o sin ramucirumab funcionará mejor en el tratamiento de pacientes con cáncer de timo.
Ubicación: 254 ubicaciones
Un estudio de XmAb®20717 en sujetos con tumores sólidos avanzados seleccionados
Este es un estudio de fase 1, de dosis múltiples, de escalada de dosis ascendente para definir un MTD / RD y un régimen de XmAb20717, para describir la seguridad y tolerabilidad, para evaluar la PK y la inmunogenicidad, y para evaluar preliminarmente la actividad antitumoral de XmAb20717 en sujetos con Tumores sólidos avanzados.
Ubicación: 15 ubicaciones
Nivolumab y vorolanib en el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas y tumores torácicos refractarios
Este ensayo de fase I / II estudia los efectos secundarios y la mejor dosis de vorolanib cuando se administra en combinación con nivolumab en el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas y tumores torácicos que no responden al tratamiento (refractarios). La inmunoterapia con anticuerpos monoclonales, como nivolumab, puede ayudar al sistema inmunológico del cuerpo a atacar el cáncer y puede interferir con la capacidad de las células tumorales para crecer y diseminarse. Vorolanib puede detener el crecimiento de las células tumorales al bloquear algunas de las enzimas necesarias para el crecimiento celular. La administración de nivolumab y vorolanib puede funcionar mejor en el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas y tumores torácicos.
Ubicación: 7 ubicaciones
Estudio de SO-C101 y SO-C101 en combinación con Pembro en pacientes adultos con tumores sólidos avanzados / metastásicos
Un estudio multicéntrico abierto de fase 1 / 1b para evaluar la seguridad y la eficacia preliminar de SO-C101 como monoterapia y en combinación con pembrolizumab en pacientes con tumores sólidos avanzados / metastásicos seleccionados
Ubicación: 2 ubicaciones
Análisis rápido y evaluación de la respuesta de la combinación de agentes antineoplásicos en tumores raros (CÁNCER RARO) Ensayo: RARE 1 Nilotinib y paclitaxel
Antecedentes: las personas con cánceres raros a menudo tienen opciones de tratamiento limitadas. La biología de los cánceres raros no se comprende bien. Los investigadores quieren encontrar mejores tratamientos para estos cánceres. Quieren probar 2 medicamentos que, tomados por separado, han ayudado a personas con cánceres no raros. Quieren ver si estos medicamentos juntos pueden hacer que los cánceres raros se reduzcan o dejen de crecer. Objetivo: saber si el nilotinib y el paclitaxel beneficiarán a las personas con cánceres raros. Elegibilidad: Personas de 18 años o más que tienen un cáncer avanzado poco común que ha progresado después de recibir el tratamiento estándar o para el que no existe una terapia eficaz. Diseño: Los participantes serán evaluados con historial médico y examen físico. Le harán análisis de sangre y orina. Tendrán una prueba de embarazo si es necesario. Le harán un electrocardiograma para revisar su corazón. Tendrán exploraciones por imágenes para medir sus tumores. Los participantes repetirán las pruebas de detección durante el estudio. Los participantes recibirán nilotinib y paclitaxel. Los medicamentos se administran en ciclos de 28 días. Nilotinib es una cápsula que se toma por vía oral dos veces al día. El paclitaxel se administrará por vía intravenosa por vía periférica o vía central una vez a la semana durante las primeras 3 semanas de cada ciclo. Los participantes llevarán un diario de medicamentos. Realizarán un seguimiento de cuándo toman los medicamentos del estudio y de los efectos secundarios que puedan tener. Los participantes pueden tener biopsias de tumores opcionales. Los participantes pueden permanecer en el estudio hasta que su enfermedad empeore o tengan efectos secundarios intolerables. Los participantes recibirán una llamada telefónica de seguimiento aproximadamente 30 días después de tomar la última dosis de los medicamentos del estudio. Los participantes recibirán nilotinib y paclitaxel. Los medicamentos se administran en ciclos de 28 días. Nilotinib es una cápsula que se toma por vía oral dos veces al día. El paclitaxel se administrará por vía intravenosa por vía periférica o vía central una vez a la semana durante las primeras 3 semanas de cada ciclo. Los participantes llevarán un diario de medicamentos. Realizarán un seguimiento de cuándo toman los medicamentos del estudio y de los efectos secundarios que puedan tener. Los participantes pueden tener biopsias de tumores opcionales. Los participantes pueden permanecer en el estudio hasta que su enfermedad empeore o tengan efectos secundarios intolerables. Los participantes recibirán una llamada telefónica de seguimiento aproximadamente 30 días después de tomar la última dosis de los medicamentos del estudio. Los participantes recibirán nilotinib y paclitaxel. Los medicamentos se administran en ciclos de 28 días. Nilotinib es una cápsula que se toma por vía oral dos veces al día. El paclitaxel se administrará por vía intravenosa por vía periférica o vía central una vez a la semana durante las primeras 3 semanas de cada ciclo. Los participantes llevarán un diario de medicamentos. Realizarán un seguimiento de cuándo toman los medicamentos del estudio y de los efectos secundarios que puedan tener. Los participantes pueden tener biopsias de tumores opcionales. Los participantes pueden permanecer en el estudio hasta que su enfermedad empeore o tengan efectos secundarios intolerables. Los participantes recibirán una llamada telefónica de seguimiento aproximadamente 30 días después de tomar la última dosis de los medicamentos del estudio. El paclitaxel se administrará por vía intravenosa por vía periférica o vía central una vez a la semana durante las primeras 3 semanas de cada ciclo. Los participantes llevarán un diario de medicamentos. Realizarán un seguimiento de cuándo toman los medicamentos del estudio y de los efectos secundarios que puedan tener. Los participantes pueden tener biopsias de tumores opcionales. Los participantes pueden permanecer en el estudio hasta que su enfermedad empeore o tengan efectos secundarios intolerables. Los participantes recibirán una llamada telefónica de seguimiento aproximadamente 30 días después de tomar la última dosis de los medicamentos del estudio. El paclitaxel se administrará por vía intravenosa por vía periférica o vía central una vez a la semana durante las primeras 3 semanas de cada ciclo. Los participantes llevarán un diario de medicamentos. Realizarán un seguimiento de cuándo toman los medicamentos del estudio y de los efectos secundarios que puedan tener. Los participantes pueden tener biopsias de tumores opcionales. Los participantes pueden permanecer en el estudio hasta que su enfermedad empeore o tengan efectos secundarios intolerables. Los participantes recibirán una llamada telefónica de seguimiento aproximadamente 30 días después de tomar la última dosis de los medicamentos del estudio.
Ubicación: Centro Clínico de los Institutos Nacionales de Salud, Bethesda, Maryland
Pembrolizumab y malato de sunitinib en el tratamiento de participantes con cáncer de timo irresecable o metastásico refractario
Este ensayo de fase II estudia qué tan bien funcionan el pembrolizumab y el malato de sunitinib para tratar a los participantes con cáncer de timo que se ha diseminado a otras partes del cuerpo o que no se puede extirpar mediante cirugía y no responde al tratamiento. Los anticuerpos monoclonales, como pembrolizumab, pueden interferir con la capacidad de crecimiento y diseminación de las células tumorales. El malato de sunitinib puede detener el crecimiento de las células tumorales al bloquear algunas de las enzimas necesarias para el crecimiento celular. La administración de pembrolizumab y malato de sunitinib puede funcionar mejor en el tratamiento del cáncer de timo.
Ubicación: Ohio State University Comprehensive Cancer Center, Columbus, Ohio
Pembrolizumab en el tratamiento de participantes con timoma irresecable o cáncer tímico
Este ensayo de fase I estudia los efectos secundarios y la mejor dosis de pembrolizumab para tratar a los participantes con timoma o cáncer de timo que no se puede extirpar mediante cirugía. La inmunoterapia con anticuerpos monoclonales, como pembrolizumab, puede ayudar al sistema inmunológico del cuerpo a atacar el cáncer y puede interferir con la capacidad de las células tumorales para crecer y diseminarse.
Ubicación: MD Anderson Cancer Center, Houston, Texas
Selinexor en el tratamiento de participantes con tumor epitelial tímico avanzado
Este ensayo de fase II estudia qué tan bien funciona selinexor en el tratamiento de participantes con tumor epitelial tímico que se ha diseminado a otras partes del cuerpo. Selinexor puede detener el crecimiento de las células tumorales al bloquear algunas de las proteínas necesarias para el crecimiento celular.
Ubicación: 2 ubicaciones
Bintrafusp Alfa (M7824) en sujetos con timoma y carcinoma tímico
Antecedentes: el timoma y el carcinoma tímico son enfermedades del timo. La quimioterapia a base de platino es el tratamiento estándar para estas enfermedades. Pero en muchos casos, la enfermedad regresa después del tratamiento. Los investigadores quieren ver si un nuevo medicamento puede ayudar. Objetivo: Ver si bintrafusp alfa (M7824) es un tratamiento eficaz para el timoma y el carcinoma tímico. Elegibilidad: Personas de 18 años o más que tienen timoma o cáncer de timo y su enfermedad regresó o progresó después del tratamiento con al menos un plan de tratamiento de quimioterapia que contiene platino, o que rechazaron la terapia estándar. Diseño: Los participantes serán evaluados bajo un protocolo separado. Se revisará su historial médico, de medicamentos y de tratamiento. Se les realizará una biopsia del tumor si no tienen una muestra. Los participantes recibirán el medicamento del estudio una vez cada 2 semanas en forma de infusión intravenosa. Para ello, se coloca un pequeño tubo de plástico en la vena del brazo. Durante el estudio, los participantes se someterán a lo siguiente: Revisión de medicamentos Examen físico Revisión de sus síntomas y su capacidad para realizar sus actividades normales Análisis de sangre y orina Exploración de los músculos del muslo (mediante resonancia magnética) Evaluación de tumores (mediante resonancia magnética o tomografía computarizada) Pruebas de función cardíaca y pulmonar Prueba de la glándula tiroides Evaluación de la piel. Los participantes pueden tener biopsias de tumores. Algunas de sus muestras de sangre y biopsia se utilizarán para pruebas genéticas. Los participantes pueden tomar el fármaco del estudio hasta que su enfermedad empeore o no puedan tolerar el tratamiento. Los participantes tendrán visitas de seguimiento 2 y 6 semanas después de suspender el tratamiento. Luego, tendrán visitas de seguimiento a largo plazo cada 3 meses. Estos pueden incluir exploraciones por imágenes. Las visitas se pueden realizar por teléfono, con exploraciones (si es necesario) realizadas en el consultorio de su médico. Ubicación:
Abexinostat y pembrolizumab en el tratamiento de pacientes con tumores sólidos metastásicos o localmente avanzados con MSI alta
Este ensayo de fase I estudia la mejor dosis y los efectos secundarios de abexinostat y qué tan bien funciona administrado junto con pembrolizumab en el tratamiento de pacientes con tumores sólidos de inestabilidad de microsatélites (MSI) que se han diseminado a tejidos o ganglios linfáticos cercanos (localmente avanzados) u otros lugares en el cuerpo (metastásico). Abexinostat puede detener el crecimiento de las células tumorales al bloquear algunas de las enzimas necesarias para el crecimiento celular. La inmunoterapia con anticuerpos monoclonales, como pembrolizumab, puede ayudar al sistema inmunológico del cuerpo a atacar el cáncer y puede interferir con la capacidad de las células tumorales para crecer y diseminarse. La administración de abexinostat y pembrolizumab puede funcionar mejor en el tratamiento de pacientes con tumores sólidos.
Ubicación: UCSF Medical Center-Mount Zion, San Francisco, California
Inhibidor oral de TrkA VMD-928 para el tratamiento de linfomas o tumores sólidos avanzados en adultos
Este es un estudio de fase 1 multicéntrico, abierto, de VMD-928 administrado por vía oral en sujetos adultos con tumores sólidos avanzados o linfoma que han progresado o no responden a las terapias disponibles y para las que no existe una terapia curativa estándar o disponible.
Ubicación: City of Hope Comprehensive Cancer Center, Duarte, California
Un estudio piloto para investigar la seguridad y la actividad clínica de avelumab (MSB0010718C) en el timoma y el carcinoma tímico después de la progresión con quimioterapia basada en platino
Antecedentes: el timoma y el carcinoma tímico son cánceres que se originan en la glándula del timo. La quimioterapia a base de platino es el tratamiento estándar para ellos. Pero no es raro que la enfermedad regrese y las personas necesiten más tratamiento para evitar que el cáncer crezca. El medicamento Avelumab podría ayudar al sistema inmunológico a combatir el cáncer. Objetivo: probar si avelumab es seguro, bien tolerado y eficaz en el tratamiento del timoma y el carcinoma tímico recidivantes o refractarios. Elegibilidad: personas mayores de 18 años con timoma o carcinoma tímico que ha regresado o progresado después de la quimioterapia con platino Diseño: los participantes serán examinados con: - Análisis de sangre, orina y corazón - Escáner: se encuentran en una máquina que toma el cuerpo. - Examen físico - Historial médico - Biopsia: una aguja extrae un trozo de tumor. Las muestras pueden ser de un procedimiento anterior, aunque es conveniente someterse a una nueva biopsia. Los participantes recibirán tratamiento en ciclos de 2 semanas. Continuarán hasta que los efectos secundarios no sean tolerables o su enfermedad empeore. Se requieren visitas en los siguientes puntos de tiempo por protocolo. Los pacientes que responden al tratamiento o tienen una estabilidad duradera después de al menos 12 meses de terapia pueden someterse a un régimen de reducción de la dosis para continuar con la terapia. - Cada 2 semanas: los participantes recibirán avelumab por infusión en una vena (IV). Recibirán difenhidramina (benadryl) y acetaminofén (tylenol) por vía oral o intravenosa antes de recibir avelumab para disminuir las posibilidades de desarrollar una reacción al avelumab. Se realizarán análisis de sangre, orina y corazón periódicamente. - Ciclos 4 y 7, luego cada 6 semanas: se realizarán exploraciones para buscar encogimiento o crecimiento del tumor. - Ciclo 4: A los participantes se les ofrecerá la oportunidad de someterse a una biopsia. - 2-4 semanas después de interrumpir el tratamiento: se realizarán análisis de sangre, orina y corazón. Los participantes pueden someterse a una exploración. - 10 semanas después de interrumpir el tratamiento: análisis de sangre, orina y corazón. - Aproximadamente 6 meses después de suspender el tratamiento, luego cada 3 meses: los participantes se someterán a exploraciones y pueden permitir pruebas genéticas en sus muestras de sangre y tejido.
Ubicación: Centro Clínico de los Institutos Nacionales de Salud, Bethesda, Maryland
Habilitar la actualización automática de comentarios