Acerca del cáncer / tratamiento / ensayos-clínicos / enfermedad / sarcoma-uterino / tratamiento
Ensayos clínicos de tratamiento para el sarcoma uterino
Los ensayos clínicos son estudios de investigación que involucran a personas. Los ensayos clínicos de esta lista son para el tratamiento del sarcoma uterino. Todos los ensayos de la lista cuentan con el respaldo del NCI.
La información básica del NCI sobre ensayos clínicos explica los tipos y fases de los ensayos y cómo se llevan a cabo. Los ensayos clínicos buscan nuevas formas de prevenir, detectar o tratar enfermedades. Quizás desee pensar en participar en un ensayo clínico. Hable con su médico para que le ayude a decidir si uno es adecuado para usted.
Ensayos 1-5 de 5
Nivolumab en el tratamiento de pacientes con cáncer de útero metastásico o recidivante
Este ensayo de fase II estudia qué tan bien funciona nivolumab en el tratamiento de pacientes con cáncer de útero que se ha diseminado a otras partes del cuerpo (metastásico) o que regresa después de un período de mejoría (recurrente). La inmunoterapia con anticuerpos monoclonales, como nivolumab, puede ayudar al sistema inmunológico del cuerpo a atacar el cáncer y puede interferir con la capacidad de las células tumorales para crecer y diseminarse.
Ubicación: 7 ubicaciones
Braquiterapia de manguito vaginal de corta duración en el tratamiento de pacientes con cáncer de endometrio en estadio I-II
Este ensayo aleatorizado de fase III estudia la braquiterapia de manguito vaginal de ciclo corto para ver qué tan bien funciona en comparación con la braquiterapia de manguito vaginal estándar para el tratamiento de pacientes con cáncer de endometrio en estadio I-II. La braquiterapia de manguito vaginal de ciclo corto, también conocida como radioterapia interna, utiliza (durante un período más corto) material radiactivo que se coloca directamente dentro o cerca de un tumor en la parte superior de la vagina para destruir las células tumorales.
Ubicación: 7 ubicaciones
Análisis rápido y evaluación de la respuesta de la combinación de agentes antineoplásicos en tumores raros (CÁNCER RARO) Ensayo: RARE 1 Nilotinib y paclitaxel
Antecedentes: las personas con cánceres raros a menudo tienen opciones de tratamiento limitadas. La biología de los cánceres raros no se comprende bien. Los investigadores quieren encontrar mejores tratamientos para estos cánceres. Quieren probar 2 medicamentos que, tomados por separado, han ayudado a personas con cánceres no raros. Quieren ver si estos medicamentos juntos pueden hacer que los cánceres raros se reduzcan o dejen de crecer. Objetivo: saber si el nilotinib y el paclitaxel beneficiarán a las personas con cánceres raros. Elegibilidad: Personas de 18 años o más que tienen un cáncer avanzado poco común que ha progresado después de recibir el tratamiento estándar o para el que no existe una terapia eficaz. Diseño: Los participantes serán evaluados con historial médico y examen físico. Le harán análisis de sangre y orina. Tendrán una prueba de embarazo si es necesario. Le harán un electrocardiograma para revisar su corazón. Tendrán exploraciones por imágenes para medir sus tumores. Los participantes repetirán las pruebas de detección durante el estudio. Los participantes recibirán nilotinib y paclitaxel. Los medicamentos se administran en ciclos de 28 días. Nilotinib es una cápsula que se toma por vía oral dos veces al día. El paclitaxel se administrará por vía intravenosa por vía periférica o vía central una vez a la semana durante las primeras 3 semanas de cada ciclo. Los participantes llevarán un diario de medicamentos. Realizarán un seguimiento de cuándo toman los medicamentos del estudio y de los efectos secundarios que puedan tener. Los participantes pueden tener biopsias de tumores opcionales. Los participantes pueden permanecer en el estudio hasta que su enfermedad empeore o tengan efectos secundarios intolerables. Los participantes recibirán una llamada telefónica de seguimiento aproximadamente 30 días después de tomar la última dosis de los medicamentos del estudio. Los participantes recibirán nilotinib y paclitaxel. Los medicamentos se administran en ciclos de 28 días. Nilotinib es una cápsula que se toma por vía oral dos veces al día. El paclitaxel se administrará por vía intravenosa por vía periférica o vía central una vez a la semana durante las primeras 3 semanas de cada ciclo. Los participantes llevarán un diario de medicamentos. Realizarán un seguimiento de cuándo toman los medicamentos del estudio y de los efectos secundarios que puedan tener. Los participantes pueden tener biopsias de tumores opcionales. Los participantes pueden permanecer en el estudio hasta que su enfermedad empeore o tengan efectos secundarios intolerables. Los participantes recibirán una llamada telefónica de seguimiento aproximadamente 30 días después de tomar la última dosis de los medicamentos del estudio. Los participantes recibirán nilotinib y paclitaxel. Los medicamentos se administran en ciclos de 28 días. Nilotinib es una cápsula que se toma por vía oral dos veces al día. El paclitaxel se administrará por vía intravenosa por vía periférica o vía central una vez a la semana durante las primeras 3 semanas de cada ciclo. Los participantes llevarán un diario de medicamentos. Realizarán un seguimiento de cuándo toman los medicamentos del estudio y de los efectos secundarios que puedan tener. Los participantes pueden tener biopsias de tumores opcionales. Los participantes pueden permanecer en el estudio hasta que su enfermedad empeore o tengan efectos secundarios intolerables. Los participantes recibirán una llamada telefónica de seguimiento aproximadamente 30 días después de tomar la última dosis de los medicamentos del estudio. El paclitaxel se administrará por vía intravenosa por vía periférica o vía central una vez a la semana durante las primeras 3 semanas de cada ciclo. Los participantes llevarán un diario de medicamentos. Realizarán un seguimiento de cuándo toman los medicamentos del estudio y de los efectos secundarios que puedan tener. Los participantes pueden tener biopsias de tumores opcionales. Los participantes pueden permanecer en el estudio hasta que su enfermedad empeore o tengan efectos secundarios intolerables. Los participantes recibirán una llamada telefónica de seguimiento aproximadamente 30 días después de tomar la última dosis de los medicamentos del estudio. El paclitaxel se administrará por vía intravenosa por vía periférica o vía central una vez a la semana durante las primeras 3 semanas de cada ciclo. Los participantes llevarán un diario de medicamentos. Realizarán un seguimiento de cuándo toman los medicamentos del estudio y de los efectos secundarios que puedan tener. Los participantes pueden tener biopsias de tumores opcionales. Los participantes pueden permanecer en el estudio hasta que su enfermedad empeore o tengan efectos secundarios intolerables. Los participantes recibirán una llamada telefónica de seguimiento aproximadamente 30 días después de tomar la última dosis de los medicamentos del estudio.
Ubicación: Centro Clínico de los Institutos Nacionales de Salud, Bethesda, Maryland
Cabozantinib y temozolomida para el tratamiento del leiomiosarcoma irresecable o metastásico u otro sarcoma de tejidos blandos
Este ensayo de fase II estudia qué tan bien funcionan el cabozantinib y la temozolomida en el tratamiento de pacientes con leiomiosarcoma u otro sarcoma de tejido blando que no se puede extirpar mediante cirugía (irresecable) o que se ha diseminado a otras partes del cuerpo (metastásico). Cabozantinib puede detener el crecimiento de las células tumorales al bloquear algunas de las enzimas necesarias para el crecimiento celular. Los medicamentos que se utilizan en la quimioterapia, como la temozolomida, funcionan de diferentes formas para detener el crecimiento de las células tumorales, ya sea matando las células, impidiendo que se dividan o impidiendo que se propaguen. La administración de cabozantinib y temozolomida puede funcionar mejor que uno solo en el tratamiento de pacientes con leiomiosarcoma u otro sarcoma de tejido blando. Cabozantinib es un fármaco en investigación,
Ubicación: 7 ubicaciones
Doxorrubicina, AGEN1884 y AGEN2034 para el tratamiento del sarcoma de tejido blando avanzado o metastásico
Este ensayo de fase II estudia qué tan bien funcionan la doxorrubicina junto con AGEN1884 y AGEN2034 en el tratamiento de pacientes con sarcoma de tejido blando que se ha diseminado a otras partes del cuerpo (avanzado o metastásico). Los medicamentos que se usan en la quimioterapia, como la doxorrubicina, funcionan de diferentes maneras para detener el crecimiento de las células tumorales, ya sea matando las células, impidiendo que se dividan o impidiendo que se propaguen. La inmunoterapia con anticuerpos monoclonales, como AGEN1884 y AGEN2034, puede ayudar al sistema inmunológico del cuerpo a atacar el cáncer y puede interferir con la capacidad de las células tumorales para crecer y diseminarse. La administración de doxorrubicina, AGEN1884 y AGEN2034 puede funcionar mejor en el tratamiento de pacientes con sarcoma de tejido blando en comparación con la doxorrubicina sola.
Ubicación: ' University of Colorado, Denver, Colorado
Habilitar la actualización automática de comentarios