Acerca del cáncer / tratamiento / ensayos clínicos / enfermedad / sarcoma de tejido blando / tratamiento
Ensayos clínicos de tratamiento para el sarcoma de tejidos blandos
Los ensayos clínicos son estudios de investigación que involucran a personas. Los ensayos clínicos de esta lista son para el tratamiento del sarcoma de tejido blando. Todos los ensayos de la lista cuentan con el respaldo del NCI.
La información básica del NCI sobre ensayos clínicos explica los tipos y fases de los ensayos y cómo se llevan a cabo. Los ensayos clínicos buscan nuevas formas de prevenir, detectar o tratar enfermedades. Quizás desee pensar en participar en un ensayo clínico. Hable con su médico para que le ayude a decidir si uno es adecuado para usted.
Erdafitinib en el tratamiento de pacientes con tumores sólidos avanzados en recaída o refractarios, linfoma no Hodgkin o trastornos histiocíticos con mutaciones de FGFR (un ensayo de tratamiento pediátrico MATCH)
Este ensayo MATCH pediátrico de fase II estudia qué tan bien funciona erdafitinib en el tratamiento de pacientes con tumores sólidos, linfoma no Hodgkin o trastornos histiocíticos que se han diseminado a otras partes del cuerpo y han regresado o no responden al tratamiento con mutaciones de FGFR. Erdafitinib puede detener el crecimiento de células cancerosas al bloquear algunas de las enzimas necesarias para el crecimiento celular.
Ubicación: 107 ubicaciones
Tazemetostat en el tratamiento de pacientes con tumores sólidos avanzados en recaída o refractarios, linfoma no Hodgkin o trastornos histiocíticos con mutaciones genéticas EZH2, SMARCB1 o SMARCA4 (ensayo pediátrico de tratamiento MATCH)
Este ensayo MATCH pediátrico de fase II estudia qué tan bien funciona tazemetostat en el tratamiento de pacientes con tumores sólidos, linfoma no Hodgkin o trastornos histiocíticos que se han diseminado a otras partes del cuerpo y han regresado o no responden al tratamiento y tienen EZH2, SMARCB1 , o mutaciones del gen SMARCA4. Tazemetostat puede detener el crecimiento de las células tumorales al bloquear algunas de las enzimas necesarias para el crecimiento celular.
Ubicación: 109 ubicaciones
Inhibidor de PI3K / mTOR LY3023414 en el tratamiento de pacientes con tumores sólidos avanzados en recaída o refractarios, linfoma no Hodgkin o trastornos histiocíticos con TSC o mutaciones de PI3K / MTOR (ensayo de tratamiento pediátrico MATCH)
Este ensayo MATCH pediátrico de fase II estudia qué tan bien funciona el inhibidor de PI3K / mTOR LY3023414 en el tratamiento de pacientes con tumores sólidos, linfoma no Hodgkin o trastornos histiocíticos con TSC o mutaciones de PI3K / MTOR que se han diseminado a otras partes del cuerpo (metastásico) y han vuelto (recurrentes) o no responden al tratamiento (refractarios). El inhibidor de PI3K / mTOR LY3023414 puede detener el crecimiento de las células cancerosas al bloquear algunas de las enzimas necesarias para el crecimiento celular.
Ubicación: 107 ubicaciones
Palbociclib en el tratamiento de pacientes con tumores sólidos avanzados Rb positivos en recaída o refractarios, linfoma no Hodgkin o trastornos histiocíticos con alteraciones activadoras en los genes del ciclo celular (ensayo de tratamiento pediátrico MATCH)
Este ensayo MATCH pediátrico de fase II estudia qué tan bien funciona palbociclib en el tratamiento de pacientes con tumores sólidos Rb positivos, linfoma no Hodgkin o trastornos histiocíticos con alteraciones activadoras (mutaciones) en genes del ciclo celular que se han extendido a otras partes del cuerpo y han llegado regresan o no responden al tratamiento. Palbociclib puede detener el crecimiento de las células cancerosas al bloquear algunas de las enzimas necesarias para el crecimiento celular.
Ubicación: 97 ubicaciones
Larotrectinib en el tratamiento de pacientes con tumores sólidos avanzados en recaída o refractarios, linfoma no Hodgkin o trastornos histiocíticos con fusiones NTRK (un ensayo de tratamiento pediátrico MATCH)
Este ensayo MATCH pediátrico de fase II estudia qué tan bien funciona larotrectinib en el tratamiento de pacientes con tumores sólidos, linfoma no Hodgkin o trastornos histiocíticos con fusiones NTRK que se han diseminado a otras partes del cuerpo y han regresado o no responden al tratamiento. El larotrectinib puede detener el crecimiento de las células cancerosas al bloquear algunas de las enzimas necesarias para el crecimiento celular.
Ubicación: 109 ubicaciones
Cabozantinib-S-malato en el tratamiento de pacientes más jóvenes con sarcomas, tumor de Wilms u otros tumores raros recurrentes, refractarios o recién diagnosticados
Este ensayo de fase II estudia qué tan bien funciona el cabozantinib-s-malato en el tratamiento de pacientes más jóvenes con sarcomas, tumor de Wilms u otros tumores raros que han regresado, no responden a la terapia o tienen un diagnóstico reciente. Cabozantinib-s-malato puede detener el crecimiento de las células tumorales al bloquear algunas de las enzimas necesarias para el crecimiento del tumor y el crecimiento de los vasos sanguíneos del tumor.
Ubicación: 137 ubicaciones
Olaparib en el tratamiento de pacientes con tumores sólidos avanzados en recaída o refractarios, linfoma no Hodgkin o trastornos histiocíticos con defectos en los genes de reparación de daños en el ADN (ensayo de tratamiento pediátrico MATCH)
Este ensayo MATCH pediátrico de fase II estudia qué tan bien funciona olaparib en el tratamiento de pacientes con tumores sólidos, linfoma no Hodgkin o trastornos histiocíticos con defectos en los genes de reparación del daño del ácido desoxirribonucleico (ADN) que se han diseminado a otras partes del cuerpo (avanzado) y ha regresado (recaído) o no responde al tratamiento (refractario). Olaparib puede detener el crecimiento de las células tumorales al bloquear algunas de las enzimas necesarias para el crecimiento celular.
Ubicación: 105 ubicaciones
Vemurafenib en el tratamiento de pacientes con tumores sólidos avanzados en recaída o refractarios, linfoma no Hodgkin o trastornos histiocíticos con mutaciones de BRAF V600 (un ensayo de tratamiento pediátrico MATCH)
Este ensayo MATCH pediátrico de fase II estudia qué tan bien funciona el vemurafenib en el tratamiento de pacientes con tumores sólidos, linfoma no Hodgkin o trastornos histiocíticos con mutaciones de BRAF V600 que se han diseminado a otras partes del cuerpo y han regresado o no responden al tratamiento. Vemurafenib puede detener el crecimiento de células tumorales al bloquear algunas de las enzimas necesarias para el crecimiento celular.
Ubicación: 106 ubicaciones
Atezolizumab en el tratamiento de pacientes con sarcoma de partes blandas alveolar metastásico y recientemente diagnosticado que no se puede extirpar mediante cirugía
Este ensayo de fase II estudia qué tan bien actúa el atezolizumab en el tratamiento de pacientes con sarcoma alveolar de partes blandas que no ha sido tratado, que se ha diseminado desde donde comenzó a otras partes del cuerpo y no se puede extirpar mediante cirugía. La inmunoterapia con anticuerpos monoclonales, como atezolizumab, puede ayudar al sistema inmunológico del cuerpo a atacar el cáncer y puede interferir con la capacidad de las células tumorales para crecer y diseminarse.
Ubicación: 39 ubicaciones
Nivolumab e ipilimumab en el tratamiento de pacientes con linfoma de Hodgkin clásico recidivante o refractario asociado al VIH o tumores sólidos que son metastásicos o que no se pueden extirpar mediante cirugía
Este ensayo de fase I estudia los efectos secundarios y la mejor dosis de nivolumab cuando se administra con ipilimumab en el tratamiento de pacientes con linfoma de Hodgkin clásico asociado al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que ha regresado después de un período de mejoría o no responde al tratamiento, o tumores sólidos que se ha diseminado a otras partes del cuerpo o no se puede extirpar mediante cirugía. La inmunoterapia con anticuerpos monoclonales, como ipilimumab y nivolumab, puede ayudar al sistema inmunológico del cuerpo a atacar el cáncer y puede interferir con la capacidad de las células tumorales para crecer y diseminarse. El ipilimumab es un anticuerpo que actúa contra una molécula llamada antígeno 4 del linfocito T citotóxico (CTLA-4). CTLA-4 controla una parte de su sistema inmunológico al apagarlo. Nivolumab es un tipo de anticuerpo que es específico para la muerte celular programada humana 1 (PD-1), una proteína que es responsable de la destrucción de las células inmunes. La administración de ipilimumab con nivolumab puede funcionar mejor en el tratamiento de pacientes con linfoma de Hodgkin clásico asociado al VIH o tumores sólidos en comparación con ipilimumab con nivolumab solo.
Ubicación: 28 ubicaciones
Inhibidor de MDM2 AMG-232 y radioterapia en el tratamiento de pacientes con sarcoma de tejidos blandos
Este ensayo de fase Ib estudia los efectos secundarios del inhibidor de MDM2 AMG-232 y la radioterapia en el tratamiento de pacientes con sarcoma de tejido blando. El inhibidor de MDM2 AMG-232 puede detener el crecimiento de las células cancerosas al bloquear algunas de las enzimas necesarias para el crecimiento celular. La administración del inhibidor de MDM2 AMG-232 y radioterapia antes de la cirugía puede hacer que el tumor sea más pequeño y reducir la cantidad de tejido normal que debe extirparse.
Ubicación: 27 ubicaciones
Nivolumab con o sin ipilimumab en el tratamiento de pacientes más jóvenes con sarcomas o tumores sólidos recurrentes o refractarios
Este ensayo de fase I / II estudia los efectos secundarios y la mejor dosis de nivolumab cuando se administra con o sin ipilimumab para ver qué tan bien funcionan en el tratamiento de pacientes más jóvenes con tumores sólidos o sarcomas que han regresado (recurrentes) o no responden al tratamiento ( refractario). La inmunoterapia con anticuerpos monoclonales, como nivolumab e ipilimumab, puede ayudar al sistema inmunológico del cuerpo a atacar el cáncer y puede interferir con la capacidad de las células tumorales para crecer y diseminarse. Aún no se sabe si nivolumab funciona mejor solo o con ipilimumab en el tratamiento de pacientes con sarcomas o tumores sólidos recurrentes o resistentes al tratamiento.
Ubicación: 24 ubicaciones
Selinexor en liposarcoma avanzado
Se trata de un estudio de fase 2-3, aleatorizado, multicéntrico, doble ciego, controlado con placebo, de pacientes diagnosticados con liposarcoma desdiferenciado irresecable avanzado. Aproximadamente 279 pacientes en total serán aleatorizados para el tratamiento del estudio (selinexor o placebo).
Ubicación: 21 ubicaciones
(VOYAGER) Estudio de avapritinib frente a regorafenib en pacientes con GIST localmente avanzado irresecable o metastásico
Este es un estudio de fase 3, aleatorizado, abierto en pacientes con GIST localmente avanzado irresecable o metastásico (GIST avanzado) de avapritinib (también conocido como BLU-285) versus regorafenib en pacientes tratados previamente con imatinib y 1 o 2 inhibidores de la tirosina quinasa.
Ubicación: 14 ubicaciones
Un estudio de fase 1 del inhibidor de EZH2 tazemetostat en sujetos pediátricos con tumores INI1 negativos o sarcoma sinovial en recaída o refractarios
Este es un estudio de Fase I, abierto, de aumento y expansión de dosis con una dosis oral BID de tazemetostat. Se evaluará la elegibilidad de los sujetos dentro de los 14 días posteriores a la primera dosis planificada de tazemetostat. Un ciclo de tratamiento será de 28 días. La evaluación de la respuesta se evaluará después de 8 semanas de tratamiento y posteriormente cada 8 semanas durante el estudio. El estudio consta de dos partes: aumento de la dosis y expansión de la dosis. Aumento de dosis para sujetos con las siguientes neoplasias malignas recidivantes / refractarias: - Tumores rabdoides: - Tumor rabdoide teratoide atípico (ATRT) - Tumor rabdoide maligno (MRT) - Tumor rabdoide de riñón (RTK) - Tumores seleccionados con características rabdoides - Tumores INI1 negativos :
Ubicación: 14 ubicaciones
Adavosertib e irinotecán clorhidrato en el tratamiento de pacientes más jóvenes con tumores sólidos en recaída o resistentes al tratamiento
Este ensayo de fase I / II estudia los efectos secundarios y la mejor dosis de adavosertib e irinotecán hidrocloruro en el tratamiento de pacientes más jóvenes con tumores sólidos que han regresado (recaído) o que no han respondido a la terapia estándar (refractarios). El adavosertib y el hidrocloruro de irinotecán pueden detener el crecimiento de las células tumorales al bloquear algunas de las enzimas necesarias para el crecimiento celular.
Ubicación: 22 ubicaciones
Un ensayo de fase III de anlotinib en sarcoma de partes blandas alveolar avanzado o metastásico, leiomiosarcoma y sarcoma sinovial
Este estudio evalúa la seguridad y eficacia del clorhidrato de AL3818 (anlotinib) en el tratamiento del sarcoma de partes blandas alveolar avanzado (ASPS) o metastásico, leiomiosarcoma (LMS) y sarcoma sinovial (SS). Todos los participantes con ASPS recibirán AL3818 de etiqueta abierta. En participantes con LMS o SS, AL3818 se comparará con dacarbazina IV. Dos tercios de los participantes recibirán AL3818, un tercio de los participantes recibirán dacarbazina intravenosa.
Ubicación: 14 ubicaciones
Nab-paclitaxel y clorhidrato de gemcitabina en el tratamiento de adolescentes o adultos jóvenes con osteosarcoma recurrente o refractario, sarcoma de Ewing, rabdomiosarcoma o sarcoma de tejidos blandos
Este ensayo de fase II estudia qué tan bien funcionan el nab-paclitaxel y el clorhidrato de gemcitabina en el tratamiento de adolescentes o adultos jóvenes con osteosarcoma, sarcoma de Ewing, rabdomiosarcoma o sarcoma de tejidos blandos que ha regresado o no responde al tratamiento. Los medicamentos utilizados en la quimioterapia, como el nab-paclitaxel y el clorhidrato de gemcitabina, funcionan de diferentes maneras para detener el crecimiento de las células tumorales, ya sea matando las células, impidiendo que se dividan o impidiendo que se propaguen.
Ubicación: 18 ubicaciones
Olaparib y temozolomida en el tratamiento de pacientes con leiomiosarcoma uterino avanzado, metastásico o irresecable
Este ensayo de fase II estudia olaparib y temozolomida en el tratamiento de pacientes con leiomiosarcoma uterino (LMS) que se ha diseminado a otras partes del cuerpo (avanzado o metastásico) o que no se puede extirpar mediante cirugía (irreservable). Olaparib puede detener el crecimiento de las células tumorales al bloquear algunas de las enzimas necesarias para el crecimiento celular. Los medicamentos que se usan en la quimioterapia, como la temozolomida, funcionan de diferentes maneras para detener el crecimiento de las células tumorales, ya sea matando las células, impidiendo que se dividan o impidiendo que se propaguen. La administración de olaparib y temozolomida puede funcionar mejor que la administración de cualquiera de los medicamentos solos en el tratamiento de pacientes con LMS.
Ubicación: 12 ubicaciones
Un estudio de seguridad, tolerabilidad y farmacocinética de DCC-2618 en pacientes con neoplasias malignas avanzadas
Este es un estudio de fase 1, de etiqueta abierta, primero en humanos (FIH) de escalada de dosis diseñado para evaluar la seguridad, tolerabilidad, farmacocinética (PK), farmacodinamia (PD) y actividad antitumoral preliminar de DCC-2618, administrado por vía oral. (PO), en pacientes adultos con neoplasias avanzadas. El estudio consta de 2 partes, una fase de aumento de dosis y una fase de expansión.
Ubicación: 12 ubicaciones
Mesilato de nelfinavir en el tratamiento de pacientes con sarcoma de Kaposi
Este ensayo piloto de fase II estudia qué tan bien funciona el mesilato de nelfinavir en el tratamiento de pacientes con sarcoma de Kaposi. El mesilato de nelfinavir puede detener el crecimiento de las células tumorales al bloquear algunas de las enzimas necesarias para el crecimiento celular.
Ubicación: 11 ubicaciones
sEphB4-HSA en el tratamiento de pacientes con sarcoma de Kaposi
Este ensayo de fase II estudia la proteína de fusión recombinante EphB4-HSA (sEphB4-HSA) en el tratamiento de pacientes con sarcoma de Kaposi. La proteína de fusión recombinante EphB4-HSA puede bloquear el crecimiento de los vasos sanguíneos que suministran sangre al cáncer y también puede prevenir el crecimiento de las células cancerosas.
Ubicación: 10 ubicaciones
Un estudio multicéntrico de fase II del inhibidor de EZH2 tazemetostat en sujetos adultos con tumores INI1 negativos o sarcoma sinovial en recaída / refractario
Este es un estudio de fase II, multicéntrico, abierto, de un solo brazo y de 2 etapas de tazemetostat 800 mg BID administrado por vía oral en ciclos continuos de 28 días. El cribado de los sujetos para determinar la elegibilidad para el estudio se realizará dentro de los 21 días posteriores a la primera dosis planificada de tazemetostat. Los sujetos elegibles se inscribirán en una de las cinco cohortes según el tipo de tumor: - Cohorte 1 (cerrada para inscripción): MRT, RTK, ATRT o tumores seleccionados con características rabdoides, incluido el carcinoma de células pequeñas del tipo hipercalcémico de ovario [SCCOHT], también conocido como tumor raboide maligno de ovario [MRTO] - Cohorte 2 (Cerrado para inscripción): Sarcoma sinovial recidivante o refractario con reordenamiento SS18-SSX - Cohorte 3 (Cerrado para inscripción): Otros tumores INI1 negativos o cualquier tumor sólido con un EZH2 mutación de ganancia de función (GOF), que incluye:
Ubicación: 12 ubicaciones
SARC024: Protocolo general para estudiar el regorafenib oral en pacientes con subtipos de sarcoma seleccionados
Aunque el regorafenib se aprobó para su uso en pacientes con GIST progresivo a pesar de imatinib y / o sunitinib sobre la base de datos de fase II y fase III, no se ha examinado de manera sistemática en pacientes con otras formas de sarcoma. Dada la actividad de sorafenib, sunitinib y pazopanib en los sarcomas de tejidos blandos, y la evidencia de la actividad de sorafenib en el sarcoma osteogénico y posiblemente en el sarcoma de Ewing / similar a Ewing, existe un precedente para examinar SMOKI (inhibidores de la cinasa oral de molécula pequeña) como regorafenib en los sarcomas que no sea GIST. También se reconoce que los SMOKI (inhibidores de quinasas orales de molécula pequeña) como regorafenib, sorafenib, pazopanib y sunitinib tienen paneles superpuestos de quinasas que se inhiben simultáneamente. Aunque no es equivalente,
Location: 10 locations
Safety, Tolerability and Pharmacokinetics of an Anti-PD-1 Monoclonal Antibody in Subjects With Advanced Malignancies
The primary objective is to assess the safety and tolerability of Toripalimab in subjects with various advanced malignancies and to evaluate the recommended Phase 2 dose. The secondary objectives are to: 1) describe the pharmacokinetic (PK) profile of Toripalimab, 2) evaluate antitumor activity of Toripalimab; 3) determine the immunogenicity of Toripalimab; 4) evaluate overall survival. The exploratory objectives are to: 1) evaluate biomarkers that may correlate with activity of Toripalimab, 2) evaluate pharmacodynamic effects of Toripalimab on its target receptor, programmed cell death 1 (PD-1), as well as effects on the immune system. 3) evaluate the utility of PD-L1 & additional exploratory markers as biomarkers that could aid in selection of appropriate subjects for TAB001 therapy, and 4) identification of additional biomarkers correlating with response to treatment with TAB001.
Ubicación: 9 ubicaciones