Acerca del cáncer / tratamiento / ensayos-clínicos / enfermedad / células de merkel / tratamiento

De love.co
Ir a navegación Saltar a buscar
Esta página contiene cambios que no están marcados para traducción.

Ensayos clínicos de tratamiento para el cáncer de células de Merkel

Los ensayos clínicos son estudios de investigación que involucran a personas. Los ensayos clínicos de esta lista son para el tratamiento del cáncer de células de Merkel. Todos los ensayos de la lista cuentan con el respaldo del NCI.

La información básica del NCI sobre ensayos clínicos explica los tipos y fases de los ensayos y cómo se llevan a cabo. Los ensayos clínicos buscan nuevas formas de prevenir, detectar o tratar enfermedades. Quizás desee pensar en participar en un ensayo clínico. Hable con su médico para que le ayude a decidir si uno es adecuado para usted.

Ensayos 1-25 de 32 1 2 Siguiente>

Pembrolizumab comparado con la observación estándar en el tratamiento de pacientes con cáncer de células de Merkel en estadio I-III completamente resecado

Este ensayo de fase III estudia qué tan bien funciona el pembrolizumab en comparación con la observación estándar de atención en el tratamiento de pacientes con cáncer de células de Merkel en estadio I-III que se ha extirpado completamente mediante cirugía (resecado). La inmunoterapia con anticuerpos monoclonales, como pembrolizumab, puede ayudar al sistema inmunológico del cuerpo a atacar el cáncer y puede interferir con la capacidad de las células tumorales para crecer y diseminarse. Ubicación: 286 ubicaciones

Pembrolizumab con o sin radioterapia corporal estereotáxica en el tratamiento de pacientes con cáncer de células de Merkel avanzado o metastásico

Este ensayo aleatorizado de fase II estudia qué tan bien funciona el pembrolizumab con o sin radioterapia corporal estereotáxica en el tratamiento de pacientes con cáncer de células de Merkel que se ha diseminado a otras partes del cuerpo. La inmunoterapia con anticuerpos monoclonales, como pembrolizumab, puede ayudar al sistema inmunológico del cuerpo a atacar el cáncer y puede interferir con la capacidad de las células tumorales para crecer y diseminarse. La radioterapia corporal estereotáctica utiliza un equipo especial para colocar al paciente y administrar radiación a los tumores con alta precisión. Este método puede matar las células tumorales con menos dosis durante un período más corto y causar menos daño al tejido normal. La administración de pembrolizumab con radioterapia corporal estereotáxica puede funcionar mejor en el tratamiento de pacientes con cáncer de células de Merkel.

Ubicación: 246 ubicaciones

Un estudio de investigación de inmunoterapia para investigar la seguridad y eficacia de nivolumab y la terapia combinada de nivolumab en tumores asociados a virus

El propósito de este estudio es investigar la seguridad y eficacia de nivolumab y la terapia combinada de nivolumab para tratar a pacientes con tumores asociados a virus. Se sabe que ciertos virus juegan un papel en la formación y el crecimiento de tumores. Este estudio investigará los efectos de los medicamentos del estudio en pacientes que tienen los siguientes tipos de tumores: - Cáncer del canal anal - Ya no se inscribe este tipo de tumor - Cáncer de cuello uterino - Cáncer gástrico positivo para el virus de Epstein Barr (EBV) - Ya no se inscribe este tipo de tumor - Cáncer de células de Merkel - Cáncer de pene - Ya no se inscribe este tipo de tumor - Cáncer de vagina y vulva - Ya no se inscribe este tipo de tumor - Cáncer de nasofaringe - Ya no se inscribe este tipo de tumor - Cáncer de cabeza y cuello - Ya no se inscribe este tipo de tumor

Ubicación: 10 ubicaciones

Este estudio evalúa KRT-232, un nuevo inhibidor oral de moléculas pequeñas de MDM2, para el tratamiento de pacientes con carcinoma de células de Merkel (p53WT) que han fallado en la inmunoterapia anti-PD-1 / PD-L1

Este estudio evalúa KRT-232, un nuevo inhibidor oral de molécula pequeña de MDM2, para el tratamiento de pacientes con carcinoma de células de Merkel (MCC) que han fracasado en el tratamiento con al menos una inmunoterapia anti-PD-1 o anti-PD-L1. La inhibición de MDM2 es un mecanismo de acción novedoso en MCC. Este estudio es un estudio de fase 2, de etiqueta abierta y de un solo brazo de KRT-232 en pacientes con carcinoma de células de Merkel de tipo salvaje p53 (p53WT)

Ubicación: 11 ubicaciones

Avelumab adyuvante en el cáncer de células de Merkel

Este ensayo aleatorizado de fase III estudia qué tan bien actúa avelumab en el tratamiento de pacientes con cáncer de células de Merkel que se ha diseminado a los ganglios linfáticos y se han sometido a cirugía con radioterapia o sin esta. Los anticuerpos monoclonales, como avelumab, pueden estimular el sistema inmunológico e interferir con la capacidad de las células tumorales para crecer y diseminarse.

Ubicación: 10 ubicaciones

QUILT-3.055: Estudio de ALT-803 en combinación con inhibidor de punto de control PD-1 / PD-L1 en pacientes con cáncer avanzado

Este es un estudio de fase IIb, de un solo brazo, multicohorte y multicéntrico de etiqueta abierta de ALT-803 en combinación con un inhibidor del punto de control PD-1 / PD-L1 aprobado por la FDA en pacientes con cánceres avanzados que han progresado después de una respuesta inicial a tratamiento con terapia inhibidora del punto de control PD-1 / PD-L1. Todos los pacientes recibirán el tratamiento combinado de inhibidor del punto de control PD-1 / PD-L1 más ALT-803 durante hasta 16 ciclos. Cada ciclo tiene una duración de seis semanas. Todos los pacientes recibirán ALT-803 una vez cada 3 semanas. Los pacientes también recibirán el mismo inhibidor de puntos de control que recibieron durante su terapia anterior. La evaluación radiológica se realizará al final de cada ciclo de tratamiento. El tratamiento continuará hasta por 2 años, o hasta que el paciente experimente enfermedad progresiva confirmada o toxicidad inaceptable, retire el consentimiento, o si el investigador considera que ya no es lo mejor para el paciente continuar con el tratamiento. Se hará un seguimiento de los pacientes para determinar la progresión de la enfermedad, las terapias posteriores y la supervivencia durante los 24 meses posteriores a la administración de la primera dosis del fármaco del estudio.

Ubicación: 9 ubicaciones

Un estudio de NKTR-262 en combinación con NKTR-214 y con NKTR-214 más nivolumab en pacientes con neoplasias malignas de tumores sólidos localmente avanzados o metastásicos

Los pacientes recibirán NKTR-262 intratumoral (IT) en ciclos de tratamiento de 3 semanas. Durante la fase de aumento de la dosis de la prueba, NKTR-262 se combinará con la administración sistémica de bempegaldesleucina. Después de determinar la dosis recomendada de Fase 2 (RP2D) de NKTR-262, se pueden inscribir entre 6 y 12 pacientes en el RP2D para caracterizar aún más el perfil de seguridad y tolerabilidad de la combinación de NKTR 262 más bempegaldesleucina (doblete) o NKTR 262 más bempegaldesleucina en combinación con nivolumab (triplete) en las cohortes A y B, respectivamente. En la porción de expansión de dosis de la Fase 2, los pacientes serán tratados con doblete o triplete en el entorno de recaída / refractario y líneas de terapia anteriores.

Ubicación: 14 ubicaciones

Un estudio de INCMGA00012 en el carcinoma de células de Merkel metastásico (POD1UM-201)

El propósito de este estudio es evaluar la actividad clínica y la seguridad de INCMGA00012 en participantes con carcinoma de células de Merkel (MCC) avanzado / metastásico.

Ubicación: 8 ubicaciones

PEN-221 en el receptor de somatostatina 2 que expresa cánceres avanzados, incluidos los cánceres neuroendocrinos y de pulmón de células pequeñas

El protocolo PEN-221-001 es un estudio abierto, multicéntrico de fase 1 / 2a que evalúa PEN-221 en pacientes con SSTR2 que expresan gastroenteropancreático avanzado (GEP) o pulmón o timo u otros tumores neuroendocrinos o cáncer de pulmón de células pequeñas o carcinoma neuroendocrino de células grandes del pulmón.

Ubicación: 7 ubicaciones

Un estudio de fase 1/2 de la vacunación in situ con tremelimumab y Durvalumab IV más PolyICLC en sujetos con cánceres avanzados, medibles y accesibles por biopsia

Se trata de un estudio de fase 1/2, multicéntrico y de etiqueta abierta del anticuerpo CTLA-4, tremelimumab, y el anticuerpo PD-L1, durvalumab (MEDI4736), en combinación con el modulador del microambiente tumoral (TME) polyICLC, un agonista de TLR3, en sujetos con cánceres avanzados, medibles y accesibles por biopsia.

Ubicación: 6 ubicaciones

AST-008 intratumoral combinado con pembrolizumab en pacientes con tumores sólidos avanzados

Se trata de un ensayo multicéntrico de fase 1b / 2, abierto, diseñado para evaluar la seguridad, tolerabilidad, farmacocinética, farmacodinámica y eficacia preliminar de las inyecciones intratumorales de AST-008 solas y en combinación con pembrolizumab intravenoso en pacientes con tumores sólidos avanzados. La fase 1b de este ensayo es un estudio de escalada de dosis 3 + 3 que evalúa niveles de dosis intermedios o escalados de AST-008 administrados con una dosis fija de pembrolizumab. La fase 2 es una cohorte de expansión para evaluar más a fondo AST-008 administrado en combinación con pembrolizumab en una población específica para proporcionar una estimación preliminar de la eficacia en pacientes que han recibido previamente y no han respondido a anticuerpos anti-PD-1 o anti-PD-L1 terapia.

Ubicación: 7 ubicaciones

Ensayo de inyecciones intratumorales de TTI-621 en sujetos con tumores sólidos en recaída y refractarios y micosis fungoide

Este es un estudio multicéntrico, abierto, de fase 1 realizado para probar inyecciones intratumorales de TTI-621 en sujetos que tienen tumores sólidos o micosis fungoide de acceso percutáneo refractarios y recidivantes. El estudio se realizará en dos partes diferenciadas. La parte 1 es la fase de aumento de la dosis y la parte 2 es la fase de expansión de la dosis. El propósito de este estudio es caracterizar el perfil de seguridad de TTI-621 y determinar la dosis óptima y el programa de administración de TTI-621. Además, se evaluará la seguridad y la actividad antitumoral de TTI-621 en combinación con otros agentes anticancerígenos o radiación.

Ubicación: 5 ubicaciones

Estudio de RP1 en monoterapia y RP1 en combinación con nivolumab

RPL-001-16 es un estudio clínico de fase 1/2, abierto, de escalada de dosis y expansión de RP1 solo y en combinación con nivolumab en sujetos adultos con tumores sólidos avanzados y / o refractarios, para determinar la dosis máxima tolerada (MTD) y dosis recomendada de Fase 2 (RP2D), así como para evaluar la eficacia preliminar.

Ubicación: 6 ubicaciones

Talimogene Laherparepvec con o sin radioterapia hipofraccionada en el tratamiento de pacientes con melanoma metastásico, carcinoma de células de Merkel u otros tumores sólidos

Este ensayo aleatorizado de fase II estudia los efectos secundarios del talimogén laherparepvec y para ver qué tan bien funciona con o sin radioterapia hipofraccionada en el tratamiento de pacientes con melanoma de piel, carcinoma de células de Merkel u otros tumores sólidos que se han diseminado a lugares no aptos para la extirpación quirúrgica. . Los medicamentos utilizados en la inmunoterapia, como el talimogén laherparepvec, pueden estimular el sistema inmunológico del cuerpo para que luche contra las células tumorales. La radioterapia hipofraccionada administra dosis más altas de radioterapia durante un período de tiempo más corto y puede destruir más células tumorales y tener menos efectos secundarios. Aún no se sabe si la administración de talimogén laherparepvec con o sin radioterapia hipofraccionada funcionará mejor en el tratamiento de pacientes con melanoma cutáneo, carcinoma de células de Merkel o tumores sólidos.

Ubicación: 3 ubicaciones

FT500 como monoterapia y en combinación con inhibidores de puntos de control inmunitarios en sujetos con tumores sólidos avanzados

FT500 es un producto de células NK derivado de iPSC disponible en el mercado que puede unir la inmunidad innata y adaptativa, y tiene el potencial de superar múltiples mecanismos de resistencia al inhibidor de puntos de control inmunológico (ICI). Los datos preclínicos proporcionan evidencia convincente que respalda la investigación clínica de FT500 como monoterapia y en combinación con ICI en sujetos con tumores sólidos avanzados.

Ubicación: 3 ubicaciones

Tacrolimus, nivolumab e ipilimumab en el tratamiento de receptores de trasplante de riñón con cánceres irresecables o metastásicos seleccionados

Este ensayo de fase I estudia qué tan bien funcionan tacrolimus, nivolumab e ipilimumab en el tratamiento de receptores de trasplante de riñón con cáncer que no se puede extirpar mediante cirugía (irresecable) o que se ha diseminado a otras partes del cuerpo (metastásico). El tacrolimus puede detener el crecimiento de las células tumorales al bloquear algunas de las enzimas necesarias para el crecimiento celular. La inmunoterapia con anticuerpos monoclonales, como nivolumab e ipilimumab, puede ayudar al sistema inmunológico del cuerpo a atacar el cáncer y puede interferir con la capacidad de las células tumorales para crecer y diseminarse. La administración de tacrolimus, nivolumab e ipilimumab puede funcionar mejor para tratar a los receptores de trasplantes de riñón con cáncer en comparación con la quimioterapia, la cirugía, la radioterapia o las terapias dirigidas.

Ubicación: 2 ubicaciones

Nivolumab e ipilimumab con o sin radioterapia corporal estereotáxica para el tratamiento de pacientes con cáncer de células de Merkel recidivante o en estadio IV

Este ensayo aleatorizado de fase II estudia qué tan bien funcionan el nivolumab y el ipilimumab con o sin radioterapia corporal estereotáxica en el tratamiento de pacientes con cáncer de células de Merkel que ha regresado o está en etapa IV. La inmunoterapia con anticuerpos monoclonales, como nivolumab e ipilimumab, puede ayudar al sistema inmunológico del cuerpo a atacar el cáncer y puede interferir con la capacidad de las células tumorales para crecer y diseminarse. La radioterapia corporal estereotáctica utiliza un equipo especial para colocar al paciente y administrar radiación a los tumores con alta precisión. Este método puede matar las células tumorales con menos dosis durante un período más corto y causar menos daño al tejido normal. La administración de nivolumab e ipilimumab con radioterapia corporal estereotáxica o sin esta puede funcionar mejor en el tratamiento de pacientes con cáncer de células de Merkel.

Ubicación: 2 ubicaciones

Pembrolizumab y radioterapia para el tratamiento del carcinoma de células de Merkel metastásico

Este ensayo de fase II estudia los efectos secundarios y qué tan bien funcionan el pembrolizumab y la radioterapia en el tratamiento de pacientes con carcinoma de células de Merkel que se ha diseminado a otras partes del cuerpo (metastásico). La inmunoterapia con anticuerpos monoclonales, como pembrolizumab, puede ayudar al sistema inmunológico del cuerpo a atacar el cáncer y puede interferir con la capacidad de las células tumorales para crecer y diseminarse. La radioterapia utiliza rayos X de alta energía para destruir las células tumorales y encoger los tumores. La administración de pembrolizumab y radioterapia puede aumentar el beneficio de pembrolizumab.

Ubicación: Stanford Cancer Institute Palo Alto, Palo Alto, California

Un estudio de LY3434172, un anticuerpo biespecífico PD-1 y PD-L1, en cáncer avanzado

El objetivo principal de este estudio es evaluar la seguridad y la tolerabilidad del fármaco del estudio LY3434172, un anticuerpo biespecífico PD-1 / PD-L1, en participantes con tumores sólidos avanzados.

Ubicación: MD Anderson Cancer Center, Houston, Texas

Terapia celular (linfocitos infiltrantes de tumores) para el tratamiento de cánceres sólidos localmente avanzados, metastásicos o recidivantes

Este ensayo de fase II estudia qué tan bien funciona la terapia celular (con linfocitos que infiltran el tumor) para el tratamiento del cáncer sólido que se ha diseminado a tejidos o ganglios linfáticos cercanos (localmente avanzado), se ha diseminado a otras partes del cuerpo (metastásico) o volver (recurrente). Este ensayo implica tomar células llamadas linfocitos (un tipo de glóbulo blanco) de los tumores de los pacientes, cultivarlas en el laboratorio en grandes cantidades y luego devolver las células al paciente. Estas células se denominan linfocitos infiltrantes de tumores y la terapia se denomina terapia celular. La administración de medicamentos de quimioterapia antes de las células puede inhibir temporalmente el sistema inmunológico para mejorar las posibilidades de que las células que combaten el tumor puedan sobrevivir en el cuerpo. La administración de aldesleucina después de la administración celular puede ayudar a que las células que combaten los tumores permanezcan vivas por más tiempo.

Ubicación: University of Pittsburgh Cancer Institute (UPCI), Pittsburgh, Pensilvania

Nivolumab y radioterapia o ipilimumab como terapia adyuvante en el tratamiento de pacientes con cáncer de células de Merkel

Este ensayo de fase I estudia los efectos secundarios y qué tan bien funciona nivolumab cuando se administra junto con radioterapia o ipilimumab como terapia adyuvante en el tratamiento de pacientes con cáncer de células de Merkel. La inmunoterapia con anticuerpos monoclonales, como nivolumab e ipilimumab, puede ayudar al sistema inmunológico del cuerpo a atacar el cáncer y puede interferir con la capacidad de las células tumorales para crecer y diseminarse. La radioterapia utiliza rayos X de alta energía, rayos gamma, neutrones, protones u otras fuentes para matar las células tumorales y encoger los tumores. La administración de nivolumab con radioterapia o ipilimumab después de la cirugía puede destruir las células tumorales restantes.

Ubicación: Ohio State University Comprehensive Cancer Center, Columbus, Ohio

Pembrolizumab (MK-3475) como terapia de primera línea para el carcinoma de células de Merkel avanzado (MK-3475-913)

Este es un estudio de eficacia y seguridad de un solo brazo, abierto, multicéntrico de pembrolizumab en participantes adultos y pediátricos con carcinoma de células de Merkel avanzado (CCM) no tratado previamente. El objetivo principal del ensayo es evaluar la tasa de respuesta objetiva, según lo evaluado por una revisión central independiente ciega según los Criterios de evaluación de respuesta en tumores sólidos versión 1.1 (RECIST 1.1) modificados para seguir un máximo de 10 lesiones diana y un máximo de 5 lesiones diana por órgano, tras la administración de pembrolizumab.

Ubicación: Laura and Isaac Perlmutter Cancer Center en NYU Langone, Nueva York, Nueva York

Células inmunes modificadas genéticamente (FH-MCVA2TCR) en el tratamiento de pacientes con cáncer de células de Merkel metastásico o irresecable

Este ensayo de fase I / II estudia los efectos secundarios de las células inmunes modificadas genéticamente (FH-MCVA2TCR) y para ver qué tan bien funcionan en el tratamiento de pacientes con cáncer de células de Merkel que se ha diseminado a otras partes del cuerpo (metastásico) o que no puede ser extirpado mediante cirugía (irresecable). Colocar un gen que se ha creado en el laboratorio en las células inmunitarias puede mejorar la capacidad del cuerpo para combatir el cáncer de células de Merkel.

Ubicación: Fred Hutch / University of Washington Cancer Consortium, Seattle, Washington

Un estudio de seguridad y tolerabilidad de INCAGN02390 en cánceres avanzados selectos

The purpose of this study is to determine the safety, tolerability, and preliminary efficacy of INCAGN02390 in participants with select advanced malignancies.

Location: Hackensack University Medical Center, Hackensack, New Jersey

Abexinostat and Pembrolizumab in Treating Patients with MSI-High Locally Advanced or Metastatic Solid Tumors

Este ensayo de fase I estudia la mejor dosis y los efectos secundarios de abexinostat y qué tan bien funciona administrado junto con pembrolizumab en el tratamiento de pacientes con tumores sólidos de inestabilidad de microsatélites (MSI) que se han diseminado a tejidos o ganglios linfáticos cercanos (localmente avanzados) u otros lugares en el cuerpo (metastásico). Abexinostat puede detener el crecimiento de las células tumorales al bloquear algunas de las enzimas necesarias para el crecimiento celular. La inmunoterapia con anticuerpos monoclonales, como pembrolizumab, puede ayudar al sistema inmunológico del cuerpo a atacar el cáncer y puede interferir con la capacidad de las células tumorales para crecer y diseminarse. La administración de abexinostat y pembrolizumab puede funcionar mejor en el tratamiento de pacientes con tumores sólidos.

Ubicación: UCSF Medical Center-Mount Zion, San Francisco, California

1 2 Siguiente>